Características de la Burocracia

Orígen de la Burocracia
A mediados de la década de 1940 existían dos tipos de modelos de administración bien definidos y enfrentados.
Por un lado estaba la Teoría Clásica, criticada por su visión parcializada y rígida acerca de los procedimientos de trabajo sin tener en cuenta al trabajador (“teoría del hombre maquina”).
Por el otro lado se encontraba la Teoría de las Relaciones Humanas, criticada por su “visión romántica” y feliz del hombre productivo e integrado a su trabajo.
Por lo expuesto entonces es que la burocracia intentó crear un enfoque nuevo, más integral y amplio, teniendo en cuenta tanto a las estructuras como a las personas. Por lo tanto la teoría burocracia busca ser un modelo que tenga en cuenta todos los componentes participantes dentro de una organización, sin visiones parcializadas como las antecesoras.
La Teoría Burocrática de la administración de Max Weber
Está teoría fue escrita siguiendo los lineamientos de la sociología propuestos por Max Weber.
El modelo de la Teoría burocrátca de la administración para Weber dice que una organización será eficiente si puede definir de manera por adelantado como se deberían hacer las cosas, y para lograrlo habrá que aplicar los siguientes principios:
- Carácter legal de normas y reglas.
- Carácter formal de las comunicaciones.
- Carácter racional y división del trabajo.
- Impersonalidad de las relaciones humanas.
- Jerarquía de la autoridad.
- Rutinas y procedimientos estandarizados.
- Competencia técnica y meritocrática.
- Especialización de la administración separada de la propiedad.
- Profesionalización de los participantes.
- Completa previsibilidad del funcionamiento.

Caracter legal de normas y reglas

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Para la burocracia lo esencial es que todo el funcionamiento esté previamente establecido por escrito a través de estatutos, normas, y/o reglamentos que son los que les servirán de guía a los trabajadores para realizar sus actividades. Estos reglamentos tienen que tener las siguientes características:
- Ser exhaustivos, deberán regular todo lo que ocurra dentro de la empresa, anticipando todas las posibles situaciones que se puedan dar, y así anticiparse a cualquier situación.
- Ser racionales, deberán estar alineado con los objetivos organizacionales.
- Son legales, ya que las normas y reglas atribuyen ese grado de legalidad. Esa legalidad es la que le permite a las personas que tengan autoridad dentro de la empresa a tener un poder de imposición sobre sus subordinados como manera de mantener la disciplina.
- Deben estar por escrito, con la finalidad de que no haya confusiones y malos entendidos, será importante que a la hora de declarar los reglamentos los formulen de manera clara e inequívoca.
Carácter legal de las comunicaciones

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Toda comunicación, decisión, procedimiento, etc., que se realice dentro de una empresa burocrática deberá realizarse por escrito con la finalidad de que quede una constancia o documento de lo acontecido, dándole de ésta manera su carácter de formal.
Carácter racional y división del trabajo

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Dentro de las organizaciones burocráticas la división del trabajo es un factor clave, dentro de ésta y por los reglamentos preestablecidos es que cada puesto de trabajo tiene claramente definidos sus funciones, obligaciones, grados de autoridad y responsabilidad y poder dentro de su cargo, es decir que cada uno sabe perfectamente que puede y que no puede hacer, permitiendo que nadie pueda no sobrepasar sus competencias laborales ni interferir en las tareas de otros. Es importante aclarar que la división del trabajo siempre debe adecuarse a los objetivos organizacionales, brindándole así su carácter racional.
Impersonalidad de las relaciones humanas

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Para la burocracia lo importante son los puestos de trabajo (y lo que se hace dentro de ellos) y no las personas quienes los ocupan. Para los autores de esta teoría las tareas a ejecutar se deben asegurar a largo plazo, “las personas van y vienen, los cargos y funciones permanecen” 1. Por lo expuesto es que las relaciones dentro de las organizaciones burocráticas se tornan impersonales, ya si se va una persona y viene otra ya sabrá que tiene que hacer. También el poder, como la obediencia no recae sobre las personas sino sobre los cargos.
Jerarquía de la autoridad

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Las organizaciones burocráticas se rigen bajo el principio de jerarquía, es decir que los cargos están escalonados con un criterio subordinante de mayor a menor rango. Cada rango entonces tendrá delimitado por escrito sus atribuciones, obligaciones, derechos, autoridad y responsabilidad, y como se explicó en el punto anterior, las mismas son inherentes al cargo y no a las personas que los ocupan.
Rutinas y procedimientos estandarizados

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Como ya a estas alturas se sabe la burocracia tiene todo preestablecido por escrito a través de sus normas, por ende es que todos los trabajadores, ocupen el cargo que ocupen, saben cómo se deben hacer las cosas. Esto es así porque cada cargo fue diseñado con específicamente siguiendo lineamientos específicos que están relacionados con los propósitos organizacionales. Es decir que hay una única manera de hacer las tareas, como lo dice el manual de procedimientos fijado y determinado por esa empresa.
Competencia técnica y meritocrática

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Según la burocracia, el criterio de escogencia para ocupar los cargos, -ya sea por ascensos, transferencias, promociones, o admisiones-, se debe realizar por méritos personales de los aspirantes y no por preferencias personales, arbitrarias y/o subjetivas del selector de personal. Para las organizaciones burocráticas existen criterios objetivos que se miden a través de diversos parámetros como criterios de evaluación y clasificación, concursos, pruebas, etc. Estos criterios son válidos para todos los integrantes de la organización, teniendo las mismas posibilidades de crecer si se tienen los méritos suficientes.
Especialización de la administración

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
La burocracia determina que es importante que la dirección organizacional de una empresa sea manejada por un especialista en administración, es decir que, separa la administración de la propiedad o el capital. En otros términos los dueños se deben ocupar de las funciones financieras de capital dejando a los especialistas en administración cumplir sus funciones.
Profesionalismo de los participantes

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Para la burocracia todos los participantes son profesionales porque: son especialistas en sus actividades, porque ocupan sus cargos por méritos, y porque en general logran hacer carrera dentro de la empresa, entre otros aspectos.
Completa previsibilidad del funcionamiento

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Al tener todo previamente establecido por escrito es que se espera que todos los participantes actúen de acuerdo a las normativas de la organización.
Ventajas y críticas de la burocracia
Ventajas
- Precisión acerca de como realizar las tareas
- Rápidez en las tomas de decisiones
- Rutinas y procedimientos estandarizados
- Fácil de interpretar
- Relación con los objetivos organizacionales
- Ascensos por méritos
- Funcionamiento confiable
Desventajas
- Exceso de formalismo
- Despersonalización de las relaciones
- Resistencia a los cambios
- No tiene en cuenta la aparición de imprevistos
- No tiene en cuenta a las organizaciones informales

Teoría Burocrática de la administración Max Weber
Te compartimos el vídeo de nuestro canal de Youtube acerca de la burocracia
Si te sirvió nuestro artículo acerca de los principios de la burocracia puedes compartirlo en tus redes sociales. Tu opinión nos interesa, si quieres también puedes dejarnos tu comentario, sugerencia, o consulta abajo.
Últimos post en EDI
- Cómo calcular el punto de equilibrio en pesos y unidades: El secreto para la rentabilidad en tu negocio.
- All about POLLUTION: water, soil & air.
- El acto de comercio: ¿Qué es y por qué es importante? |2023|
- Los 2 tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales
- LAB MATERIALS & their functions (2023)
- Biological Levels of Organization in 5 minutes!
EDI en Youtube
Te invitamos a que conozcas y te suscribas a nuestro canal de Youtube, eso nos ayudará a crecer y poder seguir creando más material educativo gratuito.
Los 10 principios de la Burocracia según Max Weber – Ensamble de Ideas – Copyright MMIXX
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!