
¿Qué es una tesis?
Una tesis es un documento formal que tiene como fin principal aportar conocimiento e información novedosa sobre un tema específico, sobre el cual se plantea, analiza, verifica y concluye sobre el mismo por medio de un proceso de investigación exhaustivo. Una tesis debe tener la premisa de aportar en lugar de recibir.
¿Cómo elegir el tema de una tesis?
Como primer medida te aconsejamos que sea acerca de un tópico que te resulte interesante y que este alineado con tus fortalezas y habilidades, pero que al mismo tiempo, tengas facilidad para el acceso a la información para poder hacer más fácil tu tarea investigativa.
Por otro lado también es importante centrar bien el tema de investigación y no hacer propuestas ambiciosas, que por más que estén buenas luego te resulte difícil llevarla a cabo y pierdas el entusiasmo y la termines abandonando. El tema a elegir tiene que estar bien delimitado para una mejor organización
También estaría bueno que el tema esté relacionado a un futuro estudio o trabajo profesional que quieras realizar, ya que te servirá para un mejor desarrollo profesional a largo plazo. Por ejemplo si te estas por recibir de economista y piensas a futuro ser un funcionario público, lo mejor será que el tema de la tesis esté enfocado hacia un tema macroeconómico específico o alguno relacionado a la economía social.
Otra recomendación es que el tema a elegir brinde un aporte significativo a para la sociedad y que el trabajo investigativo que se realice pueda resolver algún problema o aportar algún beneficio a la misma. Una tesis no debería ser sólo un trabajo final para graduarse, sino más bien, un medio por el cual se pueda cuestionar un tema actual analizándolo desde distintas perspectivas de abordaje, mientras se aplican los conocimientos adquiridos durante toda la carrera.

Presentación de la propuesta de tesis
Una vez que tengas elegido el tema, el próximo paso es presentar la propuesta. El documento de propuesta de tesis es un elemento fundamental para planificar y orientar el camino posterior de la realización de la misma y deberá contener al menos los siguientes elementos como imprescindibles para una correcta publicación:
- Título del trabajo de tesis.
- Nombre y apellido del autor y también del tutor asignado.
- Área temática.
- Objetivos específicos y generales.
- Contribuciones e importancia del tema de la tesis.
- Marcos conceptuales y/o teóricos.
- Hipótesis del trabajo o de pertenencia, y teóricas o explicativas.
- Método de prueba o contrastación de las hipótesis anteriores.
- Fuentes primarias y secundarias de recolección de información.
- Cronograma de trabajo.
- Bibliografía básica de consulta.
- Apreciaciones sobre los resultados a obtener y factibilidad de aplicación de los mismos.
La estructura de una tesis – ¿Cómo hacer una tesis?

Para hacer una tesis hay algunas orientaciones o “reglas” que imperan a la hora de presentarla. Sin bien este es un modelo, el mismo puede tener alguna leve variación de acuerdo a alguna institución educativa que se deberá tener en cuenta a la hora de publicarla.
Modelo de estructura de una tesis
- Portada de la tesis.
- Sumario ejecutivo de máximo dos páginas donde se describa los aspectos esenciales a abordar en la misma y los resultados y/o conclusiones que se han alcanzados.
- Índice
- Introducción. La misma deberá contener el planteo de objetivos, la(s) hipótesis y teorías explicativas, la metodología a utilizar, y las fuentes a utilizar para la recolección de datos.
- Exposición y desarrollo de la tesis.
- Conclusiones o recomendaciones.
- Anexos.
- Apéndices.
- Bibliografía consultada.
Cómo hacer referencia bibliográficas

El lenguaje a emplear en la tesis deberá ser directo y preciso, evitando expresiones que generen ambigüedades. Al mismo tiempo las oraciones deberán estar correctamente estructuradas de acuerdo a las construcciones gramaticales corrientemente aceptadas, evitando también giros incompletos y expresiones confusas o con falta de elegancia.
Las citas bibliográficas deberán ir entre comillas cuando son textuales. En caso de utilizarse la idea de un autor o datos de un documento sin trascripción textual, deberán numerarse secuencialmente tales citas bibliográficas. Estas citas serán listadas en ese orden y con los respectivos números , al final del trabajo de tesis.
Las notas aclaratorias que puedan corresponder, serán numeradas secuencialmente en cada página del trabajo de tesis. Por su parte las abreviaturas que se utilicen, serán volcadas con su respectiva aclaración en una nota que figurará a continuación del índice general del trabajo, para así facilitar la lectura.
Por último los cuadros estadísticos, gráficos, esquemas, y dibujos que se consideren relevantes para la mejor comprensión de la tesis, figurarán en los anexos y apéndices que se consideren necesarios agregar al final de la tesis.

Si te gustó este artículo sobre como hacer una tesis, ayúdanos a crecer y compártela con aquellos que creas que también les pueda ser útil.
Ensamble de Ideas en YouTube

Te invitamos a que conozcas y te suscribas a nuestro canal de Youtube, tu ayuda es importante para que podamos seguir creciendo y elaborando mas material gratuito para todos.
Últimos post en EDI
- El acto de comercio: ¿Qué es y por qué es importante? |2023|
- Los 2 tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales
- LAB MATERIALS & their functions (2023)
- Biological Levels of Organization in 5 minutes!
- La codominancia y 3 usos prácticos
¿Cómo hacer una tesis? – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
- Foto de Café creado por wayhomestudio – www.freepik.es
- Por Carlos Sanchez, Publicado 24/09/2019, en https://normas-apa.org/referencias/componentes/2
La bibliografía es una lista de los recursos utilizados para desarrollar la tesis entre los que podemos encontrar: libros, artículos o publicaciones en diarios, revistas y/o páginas webs, folletos, etc. Estas fuentes a su vez pueden tener distintos caracteres para su utilización:
- Antecedentes consultados.
- Antecedentes expresamente citados.
- Antecedentes que hacen al tema sin haber sido consultados expresamente en el trabajo, si bien son de conocimiento del autor.
La bibliografía consultada, como vimos, se coloca después del último capítulo de apéndices. Cuando en una tesis se utiliza una gran diversidad de materiales con fuentes y temas muy variados, se aconseja que se agrupe y clasifique por materias y tipos de fuentes (Códigos, publicaciones oficiales, libros, artículos de diarios, revistas o webs, etc.), y luego los mismos, ordenados por autor.
Si bien existen normas para poder referenciar las fuentes como las “Normas APA” o las ISDB a continuación incluimos algunas formas de registrar las mismas.
Referencia básica del libro
ECO, Umberto “Como se hace una tesis”. Buenos Aires, Gedisa 1986
El autor va en mayúsculas, su nombre en minúscula, el título del libro va entre comillas o subrayado, se indica además la ciudad de la edición, editorial y año.Referencia de artículo de revista, diario o web
SPADARO, Julián “¿Cómo hacer una tesis? – Guía paso a paso para una tesis impecable”, Ensamble de Ideas, 4 de febrero de 2022, en www.
Apellido y nombre del autor, título del artículo (entre comillas o subrayado), nombre del diario revista o página web, volumen y número de fascículo (si lo tuviera), datos del año, mes y número, número de página en el que aparece el artículo (en diarios o revistas)o dirección exacta del enlace web.
Referencia de publicaciones oficiales
ARGENTINA, CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES, “Manual de recaudación tributaria”. Buenos Aires, 1998.
Se encabeza la referencia con el nombre del país, el ente, el autor, editor (en este caso es el mismo). Si existiesen autores individualizados, estos se registrarán como tales, ente como editor.
Consideraciones acerca de como escribir una tesis
¿Cómo escribir una tesis? – PH: freepik 3 Foto de Tecnología creado por wirestock – www.freepik.es - Antecedentes consultados.
- Vector de Infografía creado por freepik – www.freepik.es
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!