151
epistemologia

Concepto de epistemología.

Se puede describir simplemente a la epistemología como “la filosofía de la ciencia”. Analizando etimológicamente la palabra, es fácil ver que deriva del griego episteme (ἐπιστήμη), que significa “conocimiento”, y logos (λόγος), “estudio”. Es decir, la epistemología es la rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento.

Esta rama de la filosofía, como teoría del conocimiento, pone su interés en estudiar ciertas problemáticas –tales como las circunstancias históricas y psico-sociales que llevan a responder preguntas tales como “¿de dónde se obtiene el conocimiento?”­–, definiciones precisas y claras de conceptos usuales dentro de su campo de estudio –como el significado de la verdad, la realidad, la objetividad y la justificación–, entre otras cuestiones.

Uno de los más grandes expositores contemporáneos de la epistemología fue Mario Bunge (físico, filósofo y humanista argentino, 1919-2020). En cuanto a su texto “Epistemología, curso de actualización” (2002) Bunge explica que la filosofía de la ciencia o epistemología es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el cual es el conocimiento científico.

Mario Bunge (1919-2020).

El presente informe va dirigido a esta rama de la filosofía en particular, por lo que girará en torno a su historia, su presente y futuro como disciplina, sus mayores pensadores, el análisis arduamente hecho a lo largo de los años en cuanto a los temas que contempla, etc., con el fin de manifestar la relevancia de los conocimientos y estudios que presenta.

Los inicios de la epistemología.

Los comienzos de la epistemología radican en el Renacimiento. La observación, la experimentación y el análisis de la realidad en la vida cotidiana, en la experiencia humana, dio origen, sin dudas, al conocimiento científico.

Es importante en este punto mencionar la conformación del “Círculo de Viena”, un grupo de epistemólogos, sólo algunos de ellos profesionales, que se reunían con el fin de intercambiar ideas. A este círculo pertenecían matemáticos, filósofos, historiadores, científicos sociales y científicos naturales.

Uno de los filósofos y teóricos de la ciencia más estudiados y conocidos en años anteriores al presente curso, Karl Raimund Popper (1902-1994), estuvo muy relacionado con este Círculo, cuya actividad fue breve pero muy influyente para la epistemología posterior.

El Círculo de Viena cambió el modo de pensar la filosofía, sin embargo, tenía un defecto: se encontraba subyugada a la tradición empirista e inductivista de pensadores anteriores, nada compatible con la epistemología realista que caracteriza al enfoque científico. La filosofía lingüística fue quien “suprimió del mapa” al Círculo del Viena, el cual culminó cuando Austria se anexó a Alemania.

Guillermo Boido en su Noticias del Planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolución científica (Editorial A-Z) explica por qué para ciertos filósofos (como Carnap o Nagel), las consideraciones históricas poco importan en su indagación sobre qué es la ciencia.

Expone: “coincidiendo con una afirmación de la historiografía whig, atribuyen a la ciencia una existencia objetiva en todo período histórico, y a sí mismos la tarea de caracterizarla conceptualmente.” Es importante recordar aquí que la historiografía whig es aquélla que considera que los desaciertos han sido debidos a la ceguera individual, o a la obstinación y demás errores en relación con la ciencia. La historia resultante es un relato que nace de las asunciones y culmina en las conclusiones.

La historiografía de tipo whig implica la pérdida de lo esencial de los relatos históricos. Al redactarlos, deben tener suficiente extensión y calidad en la escritura, con el objetivo de que permitan captar la textura del período analizado. La comprensión histórica real no se logra a través de la subordinación del pasado al presente, sino haciendo que el pasado sea el presente y analizando los hechos como si se estudiaran en otro siglo diferente al que transcurre.

Es por ello que, a continuación, Boido decide ahondar en los temas relacionados con las revoluciones científicas. Dicho autor diferencia: “Como dice Cohen, definir qué es una revolución científica es tarea de filósofos, pero el historiador puede determinar si, en cierto momento del pasado, se ha producido o no una revolución aunque carezca de tal definición.

Los historiadores pretenden, más bien, analizar las etapas del desarrollo, las pruebas de existencia y la transformación de ideas que caracterizan a los episodios que, por concenso, han sido considerados revolucionarios”. Sin duda, las revoluciones científicas sentaron las bases de la ciencia moderna, en especial de la astronomía, la biología, la medicina y la química, y su estudia queda delegado a los pensadores epistemólogos que sean capaces de ver la ciencia desde un punto de vista externo a la época en la que viven, es decir, anacrónicamente, estudiando el antes, el durante y el después de los hechos. Si esto no fuera así, ¿cómo saber si el mismo epistemólogo no se encuentra inmerso en el paradigma del momento? El filósofo de la ciencia debería darse de cuenta de ello y poder escribir y pensar “desde fuera”.

Bunge, en su texto La nueva epistemología, propone abordar los siguientes problemas: lógicos, semánticos, gnoseológicos, ontológicos, éticos y estéticos. De esta forma la epistemología podrá realizar contribuciones a la ciencia. El filósofo de la ciencia alejado de la problemática científica de su tiempo puede ser útil estudiando algunas ideas científicas del pasado.

Si te interesa conocer más sobre las posturas de Mario Bunge, te sugerimos nuestros artículo “Mario Bunge y sus pensamientos acerca de las CIENCIAS FÁCTICAS”

Disponible en: https://www.ensambledeideas.com/las-ciencias-facticas/

Te invitamos a que nos acompañes con tu suscripción a nuestro canal de YouTube. En él encontrarás cientos de tutoriales educativos de distintas materias y más.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

Bibliografía

El epistemólogo atento a la ciencia de su tiempo puede ser aún más útil, ya que puede participar del desarrollo científico, aunque sea indirectamente, al contribuir a cambiar positivamente el trasfondo filosófico de la investigación, así como de la política de la ciencia. En particular, el epistemólogo casado con la ciencia y con las herramientas formales de la filosofía contemporánea.”

  • Boido, Guillermo. Noticias del Planeta Tierra. Galileo Galilei y la revolución científica (Editorial A-Z).
  • Bunge, Mario. La ciencia. Su método y filosofía. “¿Qué es la Ciencia?”.

¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja una respuesta