151

ADN es la abreviatura de Ácido Desoxirribonucleico, una molécula fundamental para los seres vivos de la cual hablaremos en este artículo. El ADN es un ácido nucleico, un tipo de biomoléculas al cual también pertenece el Ácido Ribonucleico (ARN). 

El ADN es un ácido nucleico.

Todos los ácidos nucleicos están formados por una sucesión de unidades menores llamadas nucleótidos, es decir, el ácido nucleico es un polímero y sus monómeros son los nucleótidos. ¿Monómeros? ¿Polímeros? ¿Qué significa todo esto? Para entenderlo, armemos una analogía con un tren. Todos los trenes están formados por vagones. Cada vagón es lo que vendría a ser un monómero y el tren completo es el polímero.

Analogía del tren: cada vagón es un monómero que en conjunto forman al polímero, es decir, el tren.

Los ácidos nucleicos están formados por cientos o miles de nucleótidos. Cada nucleótido está formado, a su vez, por los siguientes componentes:

  • Un grupo fosfato. Es una sección formada por átonmos de fósforo y oxígeno.
  • Un azúcar, pero no el azúcar que consumimos frecuentemente con el té o el café, sino una molécula de cinco átomos de carbono que puede ser ribosa (en el caso del ARN) o desoxirribosa (en el caso del ADN). No está de más decir que como este azúcar tiene cinco átomos de carbono, se lo clasifica al grupo de las pentosas.
  • Una base nitrogenada, que puede ser adenina, citosina, guanina y timina (en el caso del ADN) o bien adenina, citosina, guanina y uracilo (en el caso del ARN).

Cuando los nucleótidos se unen, lo hacen mediante un enlace especial llamado enlace fosfodiéster, la cual se da entre el grupo fosfato de un nucleótido y el azúcar del siguiente.

En este artículo, nos ocuparemos de hablar solamente del ADN.

La estructura del ADN

Como se mencionó anteriormente, el ADN es un polímero formado por cientos o miles de monómeros a los que llamamos nucleótidos. Los estudios sobre el mismo demostraron que es una molécula formada por dos hebras o hélices:

Modelo molecular de doble hélice. El ADN. En color rojo, se observa una hélice.
Modelo molecular de doble hélice. El ADN. En color rojo, se observa una hélice. En celeste, la otra hélice. Entre ambas hélices, se observan los pares de bases nitrogenadas.

Cada molécula de ADN está formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen de manera paralela -como se ve en la imagen- pero siguiendo sentidos opuestos. Las hebras se van enrollando en el espacio hasta formar una espiral, dejando a las bases nitrogenadas enfrentadas en el interior. Los grupos fosfato y el azúcar quedan en el esqueleto externo de las hélices.

Ambas cadenas de ADN se mantienen unidas mediante enlaces específicos llamados puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de dichas cadenas. Pero no todo es tan al azar, las bases nitrogenadas se enfrentan y se unen de acuerdo a la afinidad que presentan. Esto es conocido como ley de apareamiento de bases y nos dice que:

  • La ADENINA se aparea con la TIMINA.
  • La CITOSINA se aparea con la GUANINA.

Ubicación del ADN en la célula

Todas las células eucariotas presentan su ADN encerrado en el núcleo de las mismas. Justamente, las células eucariotas se caracterizan por ello. Humanos, lobos, pinos y champignones son sólo cuatro ejemplos de una gran diversidad de especies que presentan células eucariotas con ADN en el núcleo de ellas. En el caso de los organismos procariontes, el mismo se encuentra esparcido en el citoplasma.

Analicemos un poco mejor el caso de las células eucariotas. Si una moléculas de ADN presenta hasta miles de nucleótidos, ¿cómo puede caber tan fácilmente dentro del reducido espacio del núcleo? En principio, debemos saber que el mismo presenta ciertos “niveles de empaquetamiento” y, de esta forma, es capaz de caber dentro del núcleo. Sucede que las cadenas de ADN se unen a unas proteínas llamadas histonas. Ocho histonas forman el primer nivel de condensación del ADN: el nucleosoma. El siguiente nivel de empaquetamiento está dado por la cromatina que pasa por diferentes niveles de condensación hasta dar lugar a los cromosomas. Cada cromosoma está compuesto por una única molécula de ADN asociada a proteínas.

adn

Si te gustó nuestro artículo te invitamos a que los compartas en las redes sociales, así también le podrá ser útil a otra persona. También, si así lo deseas, puedes dejarnos un comentario, sugerencia o consulta debajo.

Te invitamos a que nos acompañes en nuestro canal de Youtube. Tu suscripción es muy valiosa para nosotros ya que no permitirá seguir creciendo y así poder seguir creando y compartiendo mas tutoriales educativos para todos.

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

actualidad científica y con el correr del tiempo nos convertimos en uno de los sitios de educación digital líderes en Latinoamérica. Todos los artículos publicados en Ensamble de Ideas son escritos por profesionales de la educación lo que garantiza, no sólo la confiabilidad del tema desarrollado, sino que también que está hecho de una manera pedagógica, pensando en que el lector entienda.

¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja una respuesta