
Asientos con IVA – Las 2 posiciones que pueden dar su saldo
9 junio, 2020¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

¿Qué es el IVA?
IVA
IVA son las iniciales de Impuesto al Valor Agregado. Es un impuesto que cobra el Estado a través de la AFIP cada vez que se realiza una transacción comercial de venta de bienes y/o servicios, es decir, que se aplica sobre el consumo directo, ya sea dentro como fuera del país.
El IVA es un impuesto indirecto ya que no se aplica directamente sobra la renta de los contribuyentes, sino que tiene que existir el consumo, es decir que tiene que haber una venta de un bien o servicio, para que el IVA aparezca, no aparece en forma espontánea, como otros impuestos.
El valor de dicho impuesto es un porcentual con respecto al valor bruto del bien, y que en Argentina tiene tres alicuotas distintas, dependiendo del rubro en el que se aplique.
- 27% como por ejemplo telecomunicaciones
- 21% que es el que tiene la mayoría de los bienes y servicios
- 10,5% como por ejemplo frutas, verduras, electrónica, diarios y revistas, entre otros.
- 0% actividades exentas.
El IVA se cobra entonces en toda operación de venta, y se aplica en las facturas, en algunos casos el precio tendrá el impuesto incluído en el precio, y otros se discriminará por un lado el impuesto y por otro el valor del bien, esto dependerá del tipo de factura que utilicemos como lo veremos a continuación.
Los distintos tipos de facturas
El tipo de factura a emitir en cada caso dependerá de la situación fiscal de cada parte.
FACTURA | EMISOR | RECEPTOR | |
A | Responsable Inscripto | Responsable Inscripto | Discrimina IVA |
B | Responsable Inscripto | Monotributista, a un Consumidor Final o a un exento. | IVA incluído |
C | Monotributista o exentos | A todo destinatario. | IVA incluído |
También están las facturas E y T, pero las dejamos afuera por temas pedagógicos.
Las facturas A, son las únicas que discriminan el IVA, es decir que por un lado se va a registrar el importe del producto, y por el otro el valor del impuesto. En cambio en las B y C el precio de la factura ya tiene incluídos ambos concepto (valor + IVA).


¿Cuándo es necesario hacer asientos con iva discriminado?
- Cuando se hace una operación de compra y venta entre Responsables Inscriptos ante la AFIP, es decir que se utiliza una factura A.
- Cuando se hace una factura B, entre un Responsable Inscripto y un monotribustista o Consumidor Final.
Asientos con IVA discriminado – Facturas A
Veamos un ejemplo: Se compran mercaderías por $10.000 en efectivo entre dos responsables inscriptos, IVA 21%
Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto
10.000 + 2.100 = 12.100
Es decir que para calcular el IVA se saca el 21% del precio bruto. Entonces la persona al abonar estará pagando en total $12.100 ($10.000 que es lo que sale el producto más los $2.100 del IVA)

Para recordar como se calculan los porcentajes pueden ver éste artículo de Ensamble de Ideas
¿Qué cuentas contables se utilizan para hacer asientos con IVA, cuando se hace una factura A?
Si se esta realizando un operación de compra se utiliza la cuenta IVA CRÉDITO FISCAL, que es del activo.
Si se esta realizando una venta se utiliza la cuenta IVA DÉBITO FISCAL, y es del pasivo.
Más adelante en el artículo, cuando veamos la liquidación mensual del IVA se verán otra cuentas más.
Asientos con IVA discriminado – Registración contable
Ejemplo de registración contable de una compra con IVA discriminado
Se compran mercaderías por $12.000 entre dos responsables inscriptos. IVA 21%
Primero lo que hacemos es calcular el IVA
Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto
12.000 + 2.520 = 14.520

Ejemplo de registración contable de una venta con IVA discriminado
Se venden mercaderías por $18.000 en efectivo. La operación se realiza entre dos responsables inscriptos. IVA 21%
Primero lo que hacemos es calcular el IVA
Precio Bruto + IVA (21%) = Precio Neto
18.000 + 3.780 = 21.780

Al presente asiento se le omitió la registración del CMV, para ayudar a clarificar la explicación del tema en cuestión – Asientos con IVA –
Liquidación mensual del IVA
Al finalizar el mes se debe realizar contablemente la liquidación del IVA, para determinar el saldo o posición final del IVA. Para ello lo que tendremos que hacer es un cuadro donde registraremos de un lado todos los IVA Crédito Fiscal, y del otro todos los IVA Débito Fiscal y los sumaremos, y comparamos. ¿Cuáles son las posibilidades que se pueden dar?
- Que el IVA Crédito sea mayor al IVA Débito entonces tendremos IVA A FAVOR (A+)
- Que el IVA Débito sea mayor al IVA Crédito entonces tendremos IVA A PAGAR (P+)
- Que ambos sean iguales (aunque probalísticamente sea casi imposible que se dé esta situación) no se utiliza ninguna cuenta contable
De éstos tres casos mencionados recién, el caso que más veces se va a repetir es el primero, es decir que el IVA débito es mayor al IVA crédito debido a que el precio de venta tiene añadido los márgenes de ganancias en relación el precio de compra, por eso para una mayor recaudación se aplica sobre las ventas y no sobre las compras. Aunque, ocasionalmente, puede que se de la segunda situación, por ejemplo ante la compra de una maquinaria, o rodado, o bien de un valor de compra grande.
¿Cuál es el paso siguiente? Restar ambos saldos (siempre el más grande con el más chico) y registrar contablemente dicha posición final del IVA.
Por último para registrar todo esto en el Libro Diario, lo que se debe hacer es invertir en el asiento los IVAs. Es decir el IVA Crédito Fiscal, que en el asiento lo pusimos como A+ en el Debe, ahora lo pondremos en el Haber como A- con el valor de la sumatoria de todos los créditos fiscales que calculamos recién.
Lo mismo haremos con los IVA Débito Fiscal, que estaban como P+ en el el Haber, los pondremos el el Debe como P-. Por último pondremos IVA a favor o IVA a pagar, según corresponda, como nos haya dado el ejercicio.
Esta forma de resolverlo es una simplificación pedagógica para explicar el tema. En una situación contable real se hace a través de los libros IVA Compras – IVA Ventas, donde se detallan más datos de la transacción comercial.
Ejemplo de saldo IVA a pagar
Para explicarlo tomaremos como ejemplo los datos del ejemplo del ejercicio anterior. Teníamos IVA crédito fiscal por $2520 e IVA débito fiscal por $3780. Como el Debito es mayor al Crédito, nos dará como posición final IVA a pagar por $1.260 (la diferencia entre el débito y el crédito)

Recordemos que para realizar el asiento de liquidación o posición final del IVA había que invertir las cuentas contables, es decir IVA Crédito Fiscal del Debe pasa al Haber, y el IVA Débito del Haber pasa al Debe. El Saldo dio IVA a pagar que como es P+ se ubica en el Haber

Ejemplo de saldo IVA a Favor
Supongamos que al finalizar el mes tenemos los siguientes IVA Crédito e IVA Débito

La registración contable se hace igual que el caso anterior invirtiendo los IVA Crédito y Débito, y registrando la situación del IVA a favor, que al ser de A+ la pondremos en el Debe.

Asientos con IVA discriminado – Facturas B
Recordemos que el precio que aparece en la Factura B ya tiene el incluído en IVA, entonces habrá que hacer un procedimiento, para determinar que parte de ese valor le corresponde al precio, y que parte al impuesto. Para ello hay una fórmula

Veamos un ejemplo: Somos Responsables Inscriptos y le vendemos mercaderías Consumidor Final por $3.630. Calcular el valor del IVA, y el precio bruto.

Ahora que tenemos discriminado el valor del precio bruto y del IVA. A partir de aquí todo el proceso posterior continúa igual a como se explico en la factura A, es decir, asientos, y liquidación posterior.
Si te gustó este artículo acerca de cómo realizar asientos con IVA y creas que le pueda ser de utilidad a un compañero o amigo, puedes compartirlo en tus redes sociales con los botones al inicio del mismo.
Tambíen te invitamos a que conozcas y te suscribas a nuestro canal de Youtube, donde tenemos muchísimo material de estudios y de nuestro blog deportivo.
Tu opinión nos interesa, si quieres puedes dejarnos tu comentario, sugerencia o consulta debajo.
EDI Educación – Fácil de entender, fácil de estudiar – Otro blog de Ensamble de Ideas. © MMXX
Conoce los blogs de Ensamble de Ideas

Review Deportivo: Nuestro blog dedicado a recordar lo mejor del deporte nacional e internacional de los últimos tiempos: Fútbol, rugby, tenis, automovilismo y mucho más.

Hendidura Teatral Nuestro blog de teatro independiente, con entrevistas, notas y críticas exclusivas

Antologías literaria El blog de cuentos y poesías de autores independientes.

Arte GeDav Nuestro blog dedicado a la tecnología aplicada a la música, con las mejores mejor de las puestas escénicas contemporáneas de Latinoamérica.

Discrepancias y cuestionamientos: El blog de filosofía que la da una vuelta de tuerca a las cosas.

Educación El blog mas importante de América Latina referido a la educación, con 400 artículos de distintas materias que te ayudará con tus trabajos, estudios e investigaciones
Visita nuestro canal de Youtube haciendo click aquí. No te olvides de seguirnos en nuestras redes para más curiosidades, artículos de educación e información actualizada sobre todo lo que necesitas de cada disciplina educativa de Ensamble de Ideas.
Muy buena explicación de IVA
Muchas gracias karen ´por el elogio