151
derechos del consumidor
Derechos del consumidor 1

Introducción al derecho del consumidor

En Latinoamérica los derechos del consumidor están íntimamente relacionados a los Derechos Humanos ya que los mismos afectan a las personas en temas primordiales como el acceso al consumo, calidad de los productos y/o servicios que compren o contraten, la igualdad de precios en las tarifas sin ningún tipos de distinciones, entre otras cuestiones.

Ley 24.420 de defensa del consumidor: Orígenes.

En Argentina los primeras los primeros cimientos de los derechos del consumidor fueron forjados por algunas pequeñas asociaciones civiles. Tiempo después, en 1.993, se promulgó la Ley 24240, modificada posteriormente en el año 2.008 por la Ley 26361. Por otro lado también, como veremos mas adelante, el artículo 42 de la Constitución Nacional habla sobre la protección de los consumidores. Todas ellas servirán de marco para establecer las relaciones de consumo entre consumidores y proveedores con sus derechos y obligaciones.

Relación de consumo

Es un vínculo jurídico establecido entre quien provee un producto o servicio y el usuario final o consumidor del mismo, incluyendo todas las etapas de adquisición, es decir, el antes durante y después de la misma.

Esta relación en muchas ocasiones es desigual, ya que el consumidor no posee los conocimientos necesarios para saber acerca de las características o cualidades del producto o servicio que desee adquirir. Esto produce que el consumidor no pueda negociar las condiciones en la mayoría de los contratos.

Principales derechos del consumidor

Como consumidores tenemos derecho a:

  1. Recibir un trato igualitario independientemente de tu género, edad, condición física, color de piel, etc.
  2. A recibir información completa, clara y detallada por parte del proveedor acerca del producto o servicio que esté ofreciendo. También el consumidor tiene derecho a recibir información para un consumo crítico, solidario y responsable.
  3. A la protección de tu salud, es decir que el producto o servicio que te ofrezcan no ponga en riesgo la integridad física o salud tuya ni la de tu familia, ni la de tus seres queridos.
  4. A la protección de los intereses económicos. Esto implica que el consumidor pueda contratar de una forma en que no sea engañado o presionado recibiendo al mismo tiempo información suficiente, apropiada y completa. Todos los productos deben tener garantía y un adecuado servicio post venta.
  5. Tener la libertad de elegir la mejor opción a la hora de comprar sin recibir ningún tipo de amenazas o intimidaciones. Asimismo también se le debe garantizar que pueda tener varias alternativas para una mejor elección y la libre concurrencia al mercado.

1. Derecho a un trato digno

Derechos del consumidor: el trato igualitario
Derechos del consumidor: el trato igualitario

Es obligación por parte del proveedor a brindar un trato digno e igualitario y no discriminatorio a cualquier persona independientemente de la condición que esta posea. En otras palabras queda prohibida cualquier acción que deje al consumidor en una situación vergonzante, humillante, intimidante o vejatoria.

2. Derecho a la información

Derechos del consumidor: la información
Derechos del consumidor: la información

Como ya se mencionó el consumidor tiene derecho a recibir información cierta, clara, detallada y completa acerca del bien o servicio por comprar, también debe quedar expresadas claramente sobre las condiciones de comercialización.

La publicidad

También dentro de la información encontramos la que se emite a través de los avisos publicitarios, la misma en ninguna ocasión debe ser falsa ni engañosa. Todo lo expuesto por el anunciante en un aviso obliga al vendedor a cumplir con lo prometido en la misma.

Las ofertas y promociones

Con las ofertas y promociones sucede lo mismo, el vendedor debe cumplir con lo prometido y es obligatorio siempre aclarar el inicio y finalización, modalidades, condiciones, limitaciones, el total de productos que se ponen en stock para dicha oferta, etc.

IMPORTANTE

Los productos y alimenticios tienen que brindar siempre la información nutricional y fecha de vencimiento.

Es obligatorio que se informe las modalidades de pago, como así también los recargos, intereses, descuentos o bonificaciones. Toda esa información debe estar por escrito en un presupuesto.

Si se ofrecen productos de segunda selección (outlet), usados o reconstruidos se debe expresar esa característica en forma precisa y visible.

3. Derecho a la salud y a la seguridad

Derechos del consumidor: Derecho a la salud y seguridad.
Derechos del consumidor: Derecho a la salud y seguridad. ph:freepik 2

La protección a los consumidores es clave, por tal motivo, cualquier producto o servicio ofrecidos nunca deberán presentar riesgos que atenten contra la salud e integridad física del usuario o de quienes lo rodean.

Los productos importados y todo aquel producto o servicio que conlleve un riesgo debe llevar un manual en idioma nacional donde explique detalladamente su uso y mantenimiento.

IMPORTANTE

Los manuales siempre deben estar escritos en IDIOMA NACIONAL.

Si el usuario sufriese algún daño o perjuicio como consecuencia de una falla del producto los responsables serán tanto el proveedor, como el vendedor o todo aquel que haya puesto su marca.

4. Derecho a la protección de los intereses económicos del consumidor

Derechos del consumidor: Protección de los intereses económicos
Derechos del consumidor: Protección de los intereses económicos – ph: freepik 3

A la hora de adquirir un bien o servicio el comprador no tiene que ser engañado, ni presionado, recibiendo como ya vimos información clara, suficiente y precisa sobre lo que está por comprar.

Al mismo tiempo los productos adquiridos deben tener una garantía obligatoria que cubra los defectos que el bien tenga y que le impida el buen funcionamiento al consumidor. Dicha garantía legal debe tener como mínimo un plazo de seis meses para los productos nuevos y de tres meses en el caso de bienes usados. Asimismo el producto puede tener una garantía voluntaria extendida que otorgue el fabricante o vendedor.

IMPORTANTE

Tanto fabricantes, importadores y/o vendedores de productos durables deben asegurar tener un servicio técnico adecuado y que siempre provea de los repuestos necesarios.

En caso de necesitarse usar la garantía hay que tener en cuenta que: El transporte al taller o fabrica lo debe hacer el responsable de la garantía haciéndose cargo también de los costos de flete y seguro. El tiempo que dure la reparación deberá añadirse a la duración de esa garantía inicial.

Si la reparación de la garantía no es satisfactoria, ya sea porque no se pudo arreglar o el arreglo no quedó en condiciones óptimas para uso luego de la reparación el consumidor puede:

  • Pedir el cambio por uno igual en buen estado.
  • Devolver el producto en el estado que se encuentre a cambio del reintegro del dinero.
  • Obtener una reducción proporcional al precio.

5. Derecho a la libertad de elección

Derechos del consumidor: la libertad de elección
Derechos del consumidor: la libertad de elección

El consumidor en todo momento debe tener la libertad de elegir la mejor opción que se adecue a sus necesidades a la de adquirir un bien o contratar un servicio. También debe tener varias alternativas de elección y garantizar su libre concurrencia y competencia del mercado.

Artículo 42 de la Constitución Nacional argentina y su relación con los derechos del consumidor.

constitución nacional de la república argentina.

Como veremos a continuación, el artículo 42 de la Constitución Nacional argentina también menciona entre sus líneas muchas de los puntos anteriormente explicados como para reforzar su importancia. La misma dice:

Art. 42: Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios.

La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control.

Artículo 42 de la Constitución Nacional Argentina.

Algunos consejos.

En el sitio web: https://www.argentina.gob.ar/produccion/defensadelconsumidor/conoce-tus-derechos te dan algunos consejos de que podes hacer sí:

  • Adquieres un producto o servicio.
  • Si compras por internet.
  • Si tienes una tarjeta de crédito.
  • Si tienes una obra social o prepaga.
  • Si vas alquilar.
  • Información sobre los servicios públicos domiciliarios.
  • Si contratas algún seguro.

Si te sirvió este artículo acerca de los derechos del consumidor puedes compartirlo en las redes sociales con tus amigos y colegas, seguramente también les será de utilidad.

Te invitamos también, si así lo deseas, a que nos dejes un comentario, sugerencia o consulta debajo.

Ensamble de Ideas en YouTube

youtuber suscribe

Te invitamos a que nos acompañes con tu suscripción a nuestro canal de YouTube, en él encontrarás cientos de tutoriales educativos y más.

Nuestras últimas publicaciones

Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII.

Como profesionales de la educación y editores de Ensamble de Ideas creemos en la educación pública y gratuita, y que el conocimiento debe estar al alcance de todos. Asimismo mantener de manera gratuita Ensamble de Ideas nos genera varios gastos de mantenimiento, que con una pequeña donación voluntaria nos ayudaría a cubrir parte de los mismos, a así poder seguir brindándote los mejores artículos para tus estudios o investigaciones.

  1. ph poder judicial de Jujuy, “Doctrina: Defensa del Consumidor y Derechos Humanos, por el Dr. Fernando Shina”
    Última actualización: 12 Noviembre 2018, en https://www.juschubut.gov.ar/index.php/inicio-temisnet/1437-doctrina-defensa-del-consumidor-y-derechos-humanos-por-el-dr-fernando-shina
  2. Foto de Personas creado por 8photo – www.freepik.es
  3. Foto de Mano creado por jcomp – www.freepik.es

¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja una respuesta