
Llamamos metabolismo basal a la cantidad de energía usada por el organismo únicamente para mantenerse con vida; es decir, no contamos el gasto adicional por la digestión ni por movimientos musculares, por ejemplo. Sólo para nombrar algunos ejemplos de metabolismo basal, diremos que el metabolismo basal de un adulto joven es de unas 1600 Kcal diarias.
En el caso de una mujer joven, este valor se reduce en un 5%. Pero, ¿a qué hacemos referencia cuando hablamos de metabolismo basal en palabras más sencillas? Según el libro “Biología” de Claude A. Ville, de Editorial Mc. Graw Hill, debemos imaginarnos una persona que hipotéticamente se encuentre durmiendo durante 24 horas, sin levantarse para ir a comer o para ir al baño. En tales condiciones, nuestra persona imaginaria gastaría unas 1600 kilocalorías sólo para mantenerse vivo.

¿Cómo se calcula el metabolismo basal?
Existe una sencilla fórmula para calcular el metabolismo basal de una persona con ciertas características, que se basa en el peso y la talla de dicha persona, pues dicho metabolismo basal es proporcional a la superficie cutánea. Veamos la fórmula:
Según este cálculo, como expresa Ville, un adulto joven normal utiliza 40 kilocalorías por metro cuadrado de superficie corporal y por hora.
Curiosidades
¿Por qué bajamos de peso cuando estamos enfermos?

Es importante mencionar que existe una forma más sencilla de expresar el metabolismo basal de una persona sabiendo que, justamente, un adulto joven normal utiliza 40 Kcal/m² por hora. Supongamos que otro adulto joven tiene un gasto metabólico basal de 50 kcal por metro cuadrado de superficie corporal, por hora. Su ritmo será:
Esto significa que su gasto metabólico es un 25% superior a lo normal, lo cual se puede expresar como: METABOLISMO BASAL = + 25.
Cuando la temperatura aumenta, las reacciones químicas tienden a acelerarse. Es sabido que la velocidad de reacción se ve afectada por la temperatura, por supuesto. El metabolismo basal aumenta en un 5% por cada grado centígrado que aumenta la temperatura corporal. Eso responde la pregunta de por qué perdemos peso durante las enfermedades (no te olvides de que, cuando nos sentimos mal, tendemos a comer menos).
¿Cómo se mide el metabolismo basal?
El calor desprendido por un sujeto permite que se mida el metabolismo basal. ¿Pero cómo? El individuo es colocado en una cámara aislada, rodeada de agua. De esta manera, se pueden medir los aumentos de temperatura de las paredes de agua y del aire del recinto. Existe otra manera más simple: la cantidad de calor producido puede ser calculada por la cantidad de oxígeno consumido en un tiempo corto, debido a la estrecha relación entre la oxidación de la glucosa y otros alimentos con la producción de calor.
Si te sirvió este acerca del metabolismo basal artículo puedes compartirlo con tus compañeros y amigos en las redes sociales. Te invitamos también, si así lo deseas, a que nos dejes un comentario, sugerencia o consulta debajo.
Te invitamos a que nos acompañes con tu suscripción a nuestro canal de YouTube. En él encontrarás cientos de tutoriales educativos de distintas materias y más.
El metabolismo basal – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
Como profesionales de la educación y editores de Ensamble de Ideas creemos en la educación pública y gratuita, y que el conocimiento debe estar al alcance de todos. Asimismo mantener de manera gratuita Ensamble de Ideas nos genera varios gastos de mantenimiento, que con una pequeña donación voluntaria nos ayudaría a cubrir parte de los mismos, a así poder seguir brindándote los mejores artículos para tus estudios o investigaciones
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!