En “Presentimiento”, dos hombres adultos comparten una charla, que se va enriqueciendo con el correr de los minutos. Nuevos datos dramáticos a los ya conocidos por ellos van desencadenando un final tormentoso.
Desde HENDIDURA TEATRAL tenemos la suerte de conocer desde hace mucho tiempo al periodista Glenn Miller; es por eso que al enterarnos de su nueva…
Existe una idea clara en la obra que es la siguiente: La crisis humana altera el ciclo de los burócratas y provoca cierto desconcierto en el Poder. Quiero decir; si “El manchado” es expulsado o liberado será el fin del sistema y su ausencia deberá ser reemplazada por otro “Manchado”.
Un cuerpo extraño y el miedo a la soledad se compone de cuatro historias que provienen de una misma célula madre; la frustración en el amor y los esfuerzos para revertir esa situación y alcanzarlo.
Juego de brujas nos lleva irremediablemente a una empatía con Hellraiser desde el cine, como así también a un hecho policial de nuestro país; las hermanas satánicas de la casa del terror. La inocencia, la magia y la fe, son los temas centrales de Juego de brujas, pero no debemos (ni podemos) dejar de lado otros, aparentemente secundarios, que valen la pena mencionar; ellos son: Los intereses y motivaciones de la nuevas generaciones, sus hábitos, tiempo ocio y adicciones, como así también, la soledad y vínculos familiares.
En un desierto en el que sólo se observan unas densas nubes,y cuyo clima es temprano, sin agua, ni vida alguna; aparecen de la nada dos hombres que no se conocen entre sí; nunca se vieron, aunque, sus vidas aburridas y rutinarias los vuelvan semejantes. Son sin duda alguna, la síntesis de gran parte de la humanidad.
En Carmencita, Dos hermanas; Menena y Rosario, se vuelven a juntar luego de la muerte de su madre, ambas, tienen mucho por contar y otro tanto que ocultar.
Ariel, un interrogatorio es una obra contemporánea y descarnada que transcurre en un ambiente áspero, cuya rudeza se percibe en cada diálogo, el mismo, deviene siempre e indiscutidamente en un final abrupto y tortuoso.
En “Todo lo que tengo que hacer para estar acá” no importa lo que uno de afuera observa o supone; si es buen artista o no… Lo importante es aquello que no se ve, por ejemplo; la esencia que un ser humano expone y visibiliza con la única intención de ser feliz.
Una familia inmigrante escapa hacia nuestro país perseguida por la pobreza y guerra de su Italia natal, decide instalarse en la provincia de Santa Fe y fruto de años de esfuerzo familiar, relieve, clima y meteorología propia de la zona logra un cierto progreso económico. Claro que este progreso no les fue gratuito.