
Nomenclatura de Hidrácidos
13 agosto, 2017¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!
¡Bienvenidos de vuelta! Antes de continuar te sugerimos leer nuestros artículos previos de Nomenclatura de Iones Tradicional y IUPAC, pues los conocimientos desrarrollados allí serán necesarios para nombrar hidrácidos.
Seguramente estás aquí tras haber leído (o estudiado por tu cuenta) cómo se nombran los hidruros. En caso de que no lo sepas aún, te recomendamos, ante todo, leer el artículo aquí.
Es conveniente que empecemos nuestra explicación de hidrácidos con una definición de ellos. Como siempre, te mostraremos la definición formal. Luego, iremos paso a paso explicando estas (complicadas) teorías que, seguramente, nos han mareado más de una vez. Agarra tu lápiz y papel y ¡comencemos!
Teóricamente, definiremos a un hidrácido como un compuesto inorgánico (no tiene carbono) formado por hidrógeno más no metal. Es decir:
HIDRÁCIDO = NO METAL + HIDRÓGENO
Los hidrácidos se forman cuando el gas hidrógeno reacciona con un no metal según la ecuación general:

siendo x el número de oxidación del No Metal.
Ahora sí, nos toca a nosotros, ENSAMBLEDEIDEAS, explicarte un poco mejor estas palabritas. Para empezar, podemos comentar que los hidrácidos son hidruros no metálicos, por lo que la formación es muy semejante a la de los hidruros. ¡Sólo tienes que prestar atención a que los hidruros se forman con metal y los hidrácidos con no metal! Como ves, habitualmente el hidrógeno se escribe atrás y el no metal va adelante. En cuanto a su nomenclatura, las cosas cambian un poquito. ¡Adelante!
Nomenclatura IUPAC de Hidrácidos
Por IUPAC, se sigue la siguiente forma general de nombrarlos:
“Nometaluro de Hidrógeno”
En donde dice “Nometal-“, deberás cambiarlo por el elemento no metálico que está presente en tu compuesto.
Explicaremos cómo nombrar a los hidrácidos por IUPAC mediante un sencillo ejemplo, el HCl.
HCl
En el caso del, por ejemplo, HCl, tenemos al cloro como elemento no metálico. Por ello, la nomenclatura por IUPAC del HCl será:
HCl “Cloruro de Hidrógeno“1
El HCl está compuesto por un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro, siendo su ecuación de formación:
Nota que, en la ecuación de formación…

…el cloro que reacciona con el hidrógeno es diatómico (está formado por dos átomos). Esto suele suceder muy a menudo con los gases.
Como verás, presenta un anión cloruro y un catión de hidrógeno.


El HCl está compuesto por un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro, siendo su ecuación de formación:
Nota que, en la ecuación de formación…
…el cloro que reacciona con el hidrógeno es diatómico (está formado por dos átomos). Esto suele suceder muy a menudo con los gases.
Como verás, presenta un anión cloruro y un catión de hidrógeno.
¡Muy sencillo! ¿Verdad?
Veamos este ejemplo:
H2Se
Esta sustancia está compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de selenio. No te asustes por el “2” que ves debajo del H. Esto no afecta en nada a la forma de nombrar nuestro hidrácido. Como sabes, debes seguir la forma general: “Nometaluro de Hidrógeno”. Como aquí el no metal es el selenio, nos quedará:
H2Se “Seleniuro de Hidrógeno“
Otros ejemplos son:
H2S: “Sulfuro de Hidrógeno” (recuerda que el anión S2- se nombra “Sulfuro” y no “Azufruro”)
HI “Yoduro de Hidrógeno”.
Nomenclatura Tradicional de Hidrácidos
Explicaremos cómo nombrar a los hidrácidos por Nomenclatura Tradicional (o antigua) mediante los ejemplos que dimos anteriormente.
HCl
Por Nomenclatura Tradicional o Antigua, se sigue la siguiente forma general de nombrarlos:
“Ácido nometalhídrico”
En donde dice “Nometal-“, deberás cambiarlo por el elemento no metálico que está presente en tu compuesto. En este caso, tenemos al cloro. Por ello, la nomenclatura tradicional del HCl será:
HCl “Ácido clorhídrico“
Otro ejemplo visto anteriormente fue el del seleniuro de hidrógeno. Por nomenclatura tradicional, deberemos cambiar “nometal-” en la regla general de “ácido nometalhídrico” por el elemento selenio, quedándonos:
H2Se “Ácido selenhídrico“
Otros ejemplos son:
H2S: “Ácido sulfhídrico” (recuerda que el anión S2- se nombra “Sulfuro” y no “Azufruro”)
HI “Ácido yodhídrico”.
Nomenclatura de hidrácidos por atomicidad:
Puedes ver el artículo completo sobre binarios (dentro del cual se encuentran los hidrácidos) en:
Actividades:
- Nombra por nomenclatura IUPAC y tradicional los siguientes compuestos:
- HCl
- HI
- H2Se
- H2S
- Escribe la fórmula química del:
- Ácido fluorhídrico.
- Bromuro de hidrógeno.
Conoce los blogs de Ensamble de Ideas

Review Deportivo: Nuestro blog dedicado a recordar lo mejor del deporte nacional e internacional de los últimos tiempos: Fútbol, rugby, tenis, automovilismo y mucho más.

Hendidura Teatral Nuestro blog de teatro independiente, con entrevistas, notas y críticas exclusivas

Antologías literaria El blog de cuentos y poesías de autores independientes.

Arte GeDav Nuestro blog dedicado a la tecnología aplicada a la música, con las mejores mejor de las puestas escénicas contemporáneas de Latinoamérica.

Discrepancias y cuestionamientos: El blog de filosofía que la da una vuelta de tuerca a las cosas.

Educación El blog mas importante de América Latina referido a la educación, con 400 artículos de distintas materias que te ayudará con tus trabajos, estudios e investigaciones
Visita nuestro canal de Youtube haciendo click aquí. No te olvides de seguirnos en nuestras redes para más curiosidades, artículos de educación e información actualizada sobre todo lo que necesitas de cada disciplina educativa de Ensamble de Ideas.
- El HCl está compuesto por un átomo de hidrógeno y un átomo de cloro, siendo su ecuación de formación:
Nota que, en la ecuación de formación…
…el cloro que reacciona con el hidrógeno es diatómico (está formado por dos átomos). Esto suele suceder muy a menudo con los gases.
Como verás, presenta un anión cloruro y un catión de hidrógeno.
Exelente información, justo lo que buscaba
me gusta las narajan con miel, sal y limos, tambien carne con miel xddddddddddddd