Punto de equilibrio - Ensamble de Ideas
Punto de equilibrio – Ensamble de Ideas

Dentro del análisis y conceptos de microeconomía más importantes encontramos un tema esencial, que se llama “punto de equilibrio”. Para encontrar y hallar el mismo es necesario conocer dos variables: La curva de oferta, que depende de la función oferta, y la curva de demanda, que depende de las función demanda. Las misma las vamos a analizar detalladamente a continuación.

¿Qué es la oferta y demanda?: Ley de la oferta y la demanda

Ley de oferta

Para empezar de a poco a conocer en detalle a la función o ley oferta, empecemos por definirla.

¿Qué es la oferta?

Es la cantidad de productos que un vendedor está dispuesto a ofrecer (vender), en un momento determinado, en relación a los distintos precios, sin tener en cuenta otros factores que puedan hacer modificarla.

Es decir, que en la función oferta, participan solamente dos variables: el precio y la cantidad ofrecida, teniendo en cuenta que todo lo demás queda constante, lo que en
economía se llama ceteris paribus.

Veamos un ejemplo para entender el tema. Supongamos que tenemos una librería y queremos vender cuadernos, ¿a qué precio los voy a querer vender?. La respuesta sería seguramente a un precio que cubra el costo y que además nos deje un beneficio o ganancia, que cuanto más grande sea, mejor. Por lo tanto intentaré venderlo lo más caro que se pueda.

Esto, como veremos luego, tendrá su incidencia en la que cantidad que me compren las personas, ya que si son muy caros, seguramente nadie desee adquirir mis cuadernos, y por el contrario, si ofrezco mis productos a un precio muy económico, seguramente no los quiera vender debido a que no me convenga porque no estaría ganando lo suficiente para cubrir los costos. De esta idea nace la Ley de oferta.

Ley de oferta

Es la relación entre la cantidad ofrecida y su precio, en dónde cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad ofrecida, y a la inversa, a menor precio, menor cantidad ofrecida, teniendo en cuenta el mencionada ceteris paribus.

La siguiente tabla muestra la cantidad de cuadernos que estoy dispuesto a ofrecer, a cada nivel de precios, manteniendo las otras variables constantes a modo de ejemplo.

PRECIO DE LOS CUADERNOSCANTIDAD OFRECIDA
$ 5010
$6012
$7014
$8016
$9018
$10020
$11022
$12024
$13026
La función oferta

Como vemos, cuanto mayor es el precio, mayor será la cantidad de productos que querré ofrecer, porque cuanto más caro venda mayores serán mis beneficios. Por el contrario a un precio más bajo no voy a querer vender tantas unidades porque probablemente “no me convenga tanto” hacerlo a ese precio porque no cubría ni los costos.

Al ser una función la vamos la poder graficar, teniendo en cuenta los valores de la tabla anterior, en donde a cada cantidad ofrecida (eje de las “X”), le corresponde un precio (eje de las “Y”).

La curva de oferta

¿Qué es la oferta? - Gráfico de la curva de oferta
¿Qué es la oferta? – Gráfico de la curva de oferta

Nota: La de curva de oferta no tiene un comportamiento lineal, se lo hizo así con fines pedagógicos para facilitar su comprensión.

Ley de demanda

Como hicimos con la oferta, empezaremos por definir a la demanda.

¿Qué es la demanda?

Es la cantidad de productos que un comprador está dispuesto adquirir (comprar), en un momento determinado, en relación o los distintos precios, sin tener en cuenta otros factores que puedan hacer modificarla.

Es decir, que en la función demanda participan dos variables: El precio y la cantidad demandada del bien en cuestión, teniendo en cuenta el ceteris paribus ya explicado con anterioridad.

Analicemos esta situación, ahora desde el punto de vista de compradores. La pregunta sería entonces: Si van a querer comprar un producto, ¿a qué precio querrán hacerlo? (teniendo en cuenta que cumple con los estándares de calidad que desean). Obviamente la respuesta será al precio más económico posible. Es decir, que a menor precio, mayor será la cantidad de personas que querrán comprar ese bien, y a la inversa cuanto más caro menos personas querrán hacerlo. De esta idea nace el concepto de Ley de demanda.

Ley de demanda

Es la relación entre la cantidad demanda de un bien y su precio, en dónde a mayor precio, menor será la cantidad demandada, y a la inversa, a menor precio mayor será la cantidad demandada, teniendo en cuenta que las otras variables no se modifican.

Veamos el ejemplo de los cuadernos ahora desde el punto de vista del comprador (demanda). La siguiente tabla mostrará entonces la cantidad de cuadernos que las personas compraran según varíen los precios.

$ 5030
$6028
$7026
$8024
$9022
$10020
$11018
$12016
$13014
Función demanda

Como observamos, a medida que el precio aumenta la cantidad demanda del bien va disminuyendo. Al ser una función la podremos graficar, en donde en el eje de las “X” estará la cantidad demandada y en el eje de las “Y” el precio que le corresponde.

La curva de demanda

¿Qué es la demanda? - Gráfico de la curva de demanda
¿Qué es la demanda? – Gráfico de la curva de demanda

Nota: La de curva de demanda no tiene un comportamiento lineal, se lo hizo así con fines pedagógicos para facilitar su comprensión.

El equilibrio de mercado

Ahora es el turno de analizar en conjunto ambas situaciones en simultáneo.

Por un lado tenemos a los vendedores (la oferta) y por otro lado los compradores (la demanda), ambos con intereses contrapuestos. Los oferentes quieren vender lo más caro posible, pero tendrán pocos compradores, pero a su vez, a precios muy económicos (que es lo que quieren los compradores), los vendedores no querrán ofrecer sus mercaderías por las razones ya explicadas.

Así pues, a cada variación de precios, tanto los vendedores y compradores reaccionarán de acuerdo a sus conveniencias variando las cantidades ofrecidas y demandas según corresponda (como vimos en cada caso en particular en el apartado de la lay de la oferta y de la demanda). Llegará un momento en que a un determinado nivel de precios, las cantidades a ofrecer y demanda quedarán igualadas. A esa situación en economía se la conoce como punto de equilibrio.

¿Qué es el punto de equilibrio?

Es decir que el punto de equilibrio es donde la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demanda a un determinado precio, siempre teniendo en cuanta que el resto de las variables no se modifican (ceteris paribus). Gráficamente el punto de equilibrio es el lugar donde se cruzan las curvas de oferta y demanda.

PRECIO CANT. OFRECIDACANT. DEMAN-DADAEXCESO ESCASEZ
$ 501030Exceso de demanda
$601228Exceso de demanda
$701426Exceso de demanda
$801624Exceso de demanda
$901822Exceso de demanda
$1002020Punto de equilibrio
$1102218Escacez de demanda
$1202416Escasez de demanda
$1302614Escasez de demanda
Función oferta y demanda

Entonces, si la cantidad demandada es mayor a la ofrecida se genera una situación de exceso de demanda, es decir que las personas piden más de lo que vendedores están dispuestos a vender, por el contrario si la cantidad ofrecida es mayor a la cantidad demandada se produce escasez de demanda, o sea que, que sobran productos para la venta. En el punto de equilibrio no hay ningún tipo de sobrantes.

Cabe aclarar que esto también se puede analizar a la inversa, es decir que, cuando la cantidad ofrecida es mayor a la demandada se lo llamará exceso de oferta (por ejemplo el caso de $120) y cuando la cantidad ofrecida es menor a la demanda se lo llamará escasez de oferta (por ejemplo a $60).

Curva de oferta y curva demanda: Gráfico del punto de equilibrio.

Para graficar el punto de equilibrio únicamente lo que habrá que hacer es unir la curva de oferta y la curva de demanda (graficadas anteriormente en un este artículo) en un solo gráfico, como les mostramos a continuación.

Gráfico del punto de equilibrio: El cruce de la curva de oferta y la curva de demanda.
Gráfico del punto de equilibrio: El cruce de la curva de oferta y la curva de demanda.

Como, vemos entonces en el punto de 20 unidades (eje de las “X”) y $100 (eje de las “Y”) es donde se cruzan las curvas de oferta y demanda, ese es el punto de equilibrio. Todos lo que se encuentra por arriba del mismo es escasez de demanda, y lo que está por debajo, es exceso de demanda.

Si hay escasez de demanda significa que las empresas tienen mas productos para ofrecer con respecto a lo que las personas piden, entonces los vendedores harán dos cosas: a) bajarán sus precios para poder vender el stock que tienen. b) bajará su producción ya que todavía tienen productos por vender.

Si hay exceso de demanda significa que las personas piden más bienes de los que las empresas tienen para vender, entonces: a) subirán sus precios para aprovechar la situación; b) aumentarán su producción para poder abastecer la demanda insatisfecha.

Conclusiones:

Como vimos, el punto de equilibrio está determinado por las funciones de oferta y demanda correspondientes, que las mismas están sujetas al ceteris paribus (se toma una sola variable (en este caso el precio) mientras que las demás permanecen estáticas). Ergo, esta situación de equilibrio no es estática, sino que esas variables -que el ceteris paribus no toma en cuenta- en realidad sí participan y hacen que esas curvas se desplacen generando nuevos puntos de equilibrio constantemente. Lo que en economía recibe el nombre de “factores subyancentes a la oferta y demanda.”

Si te sirvió este artículo acerca de la curva de oferta, curva de demanda y equilibrio de mercado, y piensas que le puede ser de utilidad a otra persona, puedes compartirlo en las redes sociales.

Asimismo, si lo deseas, puedes dejarnos un comentario, consulta o sugerencia debajo del post.


EDI en Youtube

youtuber suscribe

Te invitamos a que conozcas y te suscribas a nuestro canal de Youtube, tu ayuda es importante para que podamos seguir creciendo y elaborando mas material gratuito para todos.

Últimas post de Ensamble de Ideas

Oferta y demanda Punto de equilibrio – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja una respuesta