
En este artículo, realizaremos ejercicios comunes de Óptica Geométrica, recordando conceptos claves de estas ramas de la Física, sobre la ley de Snell y el índice de refracción. No te olvides de que existen múltiples formas de resolver ejercicios. Si se te ocurren otras formas, escríbenos en la caja de comentarios para expresar tus ideas.
Índice de refracción
1. Calcule la velocidad de la luz en un aceite que tiene un índice de refracción de 1,4. Dato: velocidad de la luz en el vacío = 300 000 km/s.
Para obtener el valor solicitado, debemos utilizar la sencilla fórmula de:
Donde es el índice de refracción,
es la velocidad de la luz en el vacío y
es la velocidad de la luz en el medio que se está estudiando. De esta forma:
Aplicación de Ley de Snell
2. Un haz de luz pasa del aire a un medio, donde se propaga a , con un ángulo de incidencia de 60º. Calcule el ángulo de refracción. Haga el esquema correspondiente.
En primer lugar, debemos calcular el valor del índice de refracción del medio, puesto que ya conocemos el valor del índice de refracción del aire (vale n=1). Para ello, aplicamos:
Una vez obtenido el valor de n=2, hagamos el esquema correspondiete:

Como vemos, el ángulo de incidencia es .
y
. Para hallar el ángulo de refracción debemos aplicar la Ley de Snell, que nos dice:
Otra forma de escribir la Ley de Snell es:
Reemplazando los datos:
Por último te compartimos este vídeo donde te mostramos otro ejemplo de como resolver un ejercicio de este tema
Si te gustó o sirvió este artículo puedes compartirlo con tus compañeros y amigos, ¡Seguramente que a ellos también les será de utilidad!. También, si lo deseas, puedes dejarnos un comentario, sugerencia o consulta debajo de este post.
Últimos posts en Ensamble de Ideas
- Cómo calcular el punto de equilibrio en pesos y unidades: El secreto para la rentabilidad en tu negocio.
- All about POLLUTION: water, soil & air.
- El acto de comercio: ¿Qué es y por qué es importante? |2023|
- Los 2 tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales
- LAB MATERIALS & their functions (2023)
Ensamble de Ideas en YouTube

Te invitamos a que nos acompañes con tu suscripción a nuestro canal de YouTube, en él encontrarás más tutoriales educativos de Física, Ciencias Naturales y otras ciencias. Tu suscripción es muy valiosa para nosotros ya que no permite seguir creciendo y haciendo más tutoriales educativos para todos ustedes.
Ley de Snell – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
Sobre nosotros: Ensamble de Ideas nació en el 2018 como un grupo especializado en educación y actualidad científica y con el correr del tiempo nos convertimos en uno de los sitios de educación digital líderes en Latinoamérica.
En el 2020, como parte del crecimiento proyectado, y porque creemos que también debe existir lugar para el entretenimiento, incorporamos Ensamble de Ideas Blogs, un sitio dedicado a espacios culturales de deportes, teatro independiente, literatura y música, siempre manteniendo altos estándares de calidad de información.
Es así que te traemos lo que Ensamble de Ideas es actualmente: un portal educativo que te servirá para tus estudios de la Escuela Secundaria, del Nivel Terciario y del Universitario. Ensamble de Ideas cuenta actualmente con cientos de artículos que te serán de ayuda. Cada día crece más y más así como nuestro deseo de mejorar la educación basada en las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Fuente
Sears y Zemansky. Hugh D. Young, Roger A. Freedman, A. Lewis Ford; “Física universitaria con física moderna 2”; Ed. Pearson Educación; disponible en: https://www.pearsonenespanol.com/mexico/educacion-superior/sears_index/sears-fisica-universitaria-2
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!