El Efecto Hawthorne

los experimentos de hawthorne 
las experiencias de hawthorne
el efecto hawthorne
Las experiencias de Hawthorne – ph: gestiopolis.com

Antecedentes de los experimentos de Hawthorne

Como se ve Teoría de las Relaciones Humanas la misma nace como movimiento crítico a la Teoría Clásica. Desde su concepción tuvo como idea principal corregir la fuerte deshumanización del trabajo que promocionaba la Teoría Clásica, a través del sometimiento que padecían los trabajadores al tener que usar procedimientos precisos, estrictos e inflexibles.

Elton Mayo, realizador de las Experiencias de Hawthorne.
Elton Mayo, realizador de las Experiencias de Hawthorne. Fuente Wikipedia.

El gran desarrollo de la Teoría de las Relaciones Humanas estuvo dado por las llamadas “Experiencias de Hawthorne” realizadas por Elton Mayo, en una fábrica de teléfonos en la ciudad de Hawthorne.

Las experiencias de Hawthorne

La fabrica Western Electric Company, lugar donde se realizaron los mismos. ph: gestiopolis.com

Las experiencias de Hawthorne se inician en el año 1924, en una fábrica de teléfonos llamada Western Electric Co., ubicada en un barrio de Hawthorne, Chicago, Estados Unidos (por tal motivo heredó su nombre). Allí durante ocho años, Elton Mayo y sus colaboradores realizaron un exhaustivo estudio sobre cómo las distintas condiciones laborales influían positiva o negativamente en el rendimiento de los trabajadores. El estudio se dividió en cuatro fases:

Las cuatro fases del experimento de Hawthorne.

Fase 1: Cambios en la iluminación

Las experiencias de Hawthorne - Fase 1: Cambios en la iluminación
Las experiencias de Hawthorne – Fase 1: Cambios en la iluminación

En éste período se dividió a los trabajadores en dos grupos, el primero de ellos realizaba las tareas a una intensidad de luz variable, mientras que el segundo realizaba la misma tarea a una intensidad de luz fija. Al finalizar el estudió se descubrió que, en el primer grupo la intensidad de la producción aumentaba o disminuía según creyeran era la intensidad lumínica, sin que esto tuviera relación directa. Otro de los principales descubrimientos fue la predominancia de los factores psicológicos a los fisiológicos en el rendimiento.

Fase 2: Laboratorio de montajes de reles

Las experiencias de Hawthorne – Fase 2: Laboratorio de montaje de reles ph: markting.es 1

En una primera etapa se escogieron a 6 trabajadores de nivel medio (ni expertos, ni novatos), los mismos estaban informados que formaban parte de un experimento. Cinco ellos montaban los relés y el sexto suministraba las piezas necesarias para un desarrollo del trabajo fluido y sin interrupciones. Estas personas trabajaron en una sala con un supervisor, pero además había un observador con el objetivo de asegurar el espíritu de colaboración de los participantes.

Relé

Aparato que mediante el empleo de una corriente auxiliar permite la regulación y dirección de la corriente principal de un circuito.

La fase 2 de las Experiencias de Hawthorne se subdividió en 12 subperíodos en los cuales se modificaron, entre otras cosas:

  • Los sistemas de pagos;
  • Se introdujeron períodos de descansos, modificándolos y estudiando las reacciones de los operarios y su relación con la producción;
  • Se brindaban refrigerios;
  • Se realizarin jornadas más cortas de trabajo;
  • Se propueso una supervisión flexible.

    Al final del estudio (etapa 12), con la aprobación de los trabajadores se quitaron los beneficios obtenidos, llamativamente se verificó que la producción diaria y semanal alcanzaron un registro récord.

Los descubrimientos de ésta fase 2 fueron que los trabajadores al tener una supervisión más flexible, y un ambiente de trabajo más relajado, se sentían menos presionados, con lo que se les quitaba la ansiedad y eso hacía que su productividad aumentase.

Fase 3: Programas de entrevistas

Experiencias de Hawthorne - Fase 3: Programas de entrevistas
Experiencias de Hawthorne – Fase 3: Programas de entrevistas – ph: timetoast.com 2

Se realizaron una serie de entrevistas a 22 personas de la fábrica. Para tal fin hizo una serie de cuestionarios que incluían preguntas de todo tipo en dónde buscaban conocer a ellos, sus opiniones, sentimientos, sugerencias, actividades, etc.

Luego se salió del formato rígido del cuestionario y se pasó a una conversación en dónde el obrero podía hablar sin que se les haga preguntas “inductoras”, gracias a esto se pudo detectar la presencia de  organizaciones informales que las usaban como medio de protección contra todo lo que ellos consideraban amenazas. Ellos tenían sus propios estándares de producción y normas dentro de sus grupos de trabajo, y aquel operario que las infringiera era considerado saboteador y apartado del grupo. 

Como conclusión de la fase 3, es que se dieron cuanta que existe una lealtad al grupo y que las actitudes de las personas en el trabajo son importantes y merecen ser consideradas.

Otro punto a tener en cuenta es que las personas no reaccionan aisladamente sino como miembro del grupo al que pertenecen, es decir que en las empresas existen grupos informales que en muchas ocasiones tienen más predominancia que los formales.

Por último, además es importante considerar que los estados de ánimo de los trabajadores influyen directamente en su productividad.

Fase 4: Sala de observación del montaje de terminales

Experiencias de Hawthorne - Fase 4: Sala de observación
Experiencias de Hawthorne – Fase 4: Sala de observación – ph: conocer ciencia 3

Se escogió un grupo experimental en dónde había nueve operadores, nueve soldadores, dos supervisores y un observador, todos del sector de montaje de terminales. En esta etapa se buscaba demostrar la relación incentivo – productividad.

A los obreros  que participaron en ésta fase del experimento se los ubicó en una sala en condiciones normales de trabajo y se les informó que su salario solo aumentaría si también lo hacía su producción, lo que sucedió fue que los trabajadores usaron distintas artimañas, trucos, y engaños para bajar su nivel del producción y luego cuando lo volvían a normalizar reclamaban el aumento del salario.

Conclusiones de las Experiencias de Hawthorne

El experimento fue suspendido en 1932, por razones externas, pero dejó varias conclusiones importantes, que se resumen a continuación:

  • El nivel de producción no está ligado a las capacidades físicas o fisiológicas de las personas, sino que más bien está relacionado a las normas sociales que establezca el grupo de trabajo, por ende, cuando más integrado el grupo mayor será la propensión a producir. Por lo mencionado recién, entonces se deduce que, los trabajadores no reaccionan aisladamente, sino como miembros del grupo al que pertenece. Entonces El nivel de producción es resultante del comportamiento e integración social de los trabajadores.
  • Del punto anterior se desprende que existen entonces recompensas y sanciones sociales, los obreros que produzcan por encima o debajo de la norma socialmente establecida perderían el afecto y respeto de sus compañeros quedando excluidos. Este conclusión fue importantísima ya que se demostraba que la motivación económica era secundaria (y no primaria como creían los de las Escuela Clásica).
  • Nace el concepto de “hombre social”, por esa motivación y necesidad de las personas de sentirse reconocidas, de tener aprobación social, de “estar en un grupo”, etc., y aunque esas recompensas son simbólicas indicen en la felicidad del trabajador, y por ende, en su motivación y producción.
  • Con las Experiencias de Hawthorne también nació el concepto de organización informal y las relaciones humanas, en estas organizaciones los individuos participan y están en una constante participación social entre ellos, además determinan sus reglas, objetivos, recompensas o sanciones, etc. Los grupos informales constituyen la organización humana de la empresa y a veces están en contraposición de la organización formal.
Experiencias de Hawthorne Conclusiones
Conclusiones obtenidas gracias a las Experiencias de Hawthorne

Las Experiencias de Hawthorne duraron hasta 1932, año en el que por razones externas fueron suspendidas, pero sin lugar a dudas sirvió para cuestionar y enfrentar a los principios propuestos por Taylor y Fayol  de la Teoría Clásica.

Como corolario del tema les dejamos un vídeo del tema de nuestro canal de Youtube.

Vídeo acerca de las Experiencias de Hawthorne

Si te sirvio nuestro artículo sobre las Experiencias de Hawthorne puedes compartirlo en las redes sociales con los botones al final del post

Tu opinión para nosotros es importante, si quieres puedes dejarnos tu comentario, sugerencia o consulta debajo.


Ensamble de Ideas en Youtube

youtuber suscribe

Te invitamos a que nos acompañes en nuestro canal de YouTube. En el encontrarás cientos de tutoriales eduacativos y más.

Nuestros últimos posts

Las Experiencias de Hawthorne – Ensamble de Ideas – Copyright MMXX

  1. https://www.marketin.es/fase-manipulativa-experimento-hawthorne/
  2. https://www.timetoast.com/timelines/experimento-de-hawthorne-wester-electric-company-f994b046-ad59-4864-977f-a7376b8be7ea
  3. https://pepascientificas.blogspot.com/2012/10/elton-mayo-y-los-experimentos-de.html

¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja una respuesta