hendidura teatral blog

La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus

“MONÓLOGOS ENRARECIDOS”, el nuevo libro de SERGIO DI CRECCHIO. No esperes una literatura ingenua. HAS CLICK PARA MÁS INFO.

de Diego Carreño, Gabriel Wolf

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori

Crítica a La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus

Actúa: Diego Carreño

Voz en Off: Lucía Baya Casal, Carolina Vespa, Noelia vittori, Marcelo Xicarts

Diseño de arte: Analía Cristina Morales

Diseño sonoro: Pablo Bronzini

Realización de escenografía: Marcos Aquistapace

Realización de vestuario: Mariana Paz

Diseño de Iluminación: Leandra Rodríguez Adea

Fotografía: Noelia Vittori

Diseño gráfico: maría Ana Tapia Sasot

Prensa: Andrea Feiguin, Tehagolaprensa

Dirección: Gabriel Wolf

La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus es una propuesta teatral interesantísima que merece ser visto por todo espectador de teatro. Verdaderamente algo distinto en la cartelera del teatro independiente.

Identificaremos de manera absoluta a la lengua como un músculo de la palabra y, a partir de la misma idea nos expondremos a metáforas, paradojas, paranomasia, aforismos, cacofonías del lenguaje cotidiano.

Este unipersonal, escrito y dirigido por Gabriel Wolf y protagonizado por Diego Carreño, logran una obra ¨redonda¨ por donde se la quiera analizar.

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori

Los recursos actorales de Carreño le dan aún un mayor valor agregado al guion, que ya de por sí, es atractivo.

Tomando como ¨disparador¨ a William Burroughs, el personaje busca por todos los medios y a lo cual le ha destinado muchos años de su vida, asegurar que el lenguaje es, un virus.

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS 
PH: Noelia Vittori
LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori

Para tal fin se rodea de algunos pocos objetos (al día de hoy considerados antiguos) como una máquina de escribir, un reloj, un tocadisco, un contestador automático, libros y su infaltable compañía, su loro ¨Reflu¨.

Carreño alcanza concretar de manera exitosa las palabras utilizadas con sus acciones, logrando no sólo identificar al público con su historia si no que además lo hace parte de su juego, de su tesis. Prácticamente y en conjunto analizaremos canciones infantiles, discursos religiosos, títulos de películas y mucho más. La risa invade el ambiente varias veces y oculta la angustia y lo solitario en el que se encuentra este personaje. El trabajo de Carreño con sus gestos y cuerpo, vale la pena resaltar. Es impecable.

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori
LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori

Este hombre ha estado durante 24 años ha estado preparando la tesis que lo llevará a recibirse de Filólogo, u hombre de letras. Se aloja en una cabaña, alejada de todo contacto humano y ubicada en un cerro remoto, trata truncamente luego de idas y venidas, revertir sus frustraciones laborales y amorosas de su vida. Para esto se empeña en lo único que le queda, su tesis; La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus

Un dato importante a resaltar son los diseños escenográficos y lumínicos a cargo de Marcos Aquistapace y Leandra Rodríguez Adea. Quienes consiguen reproducir a la perfección un clima acorde a la historia contada.

LA LENGUA ES UN MÚSCULO, PERO EL LENGUAJE ES UN VIRUS
PH: Noelia Vittori

La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus nos permite reírnos de nosotros mismos, nos hace cómplice de algo natural. Este texto distinto y entretenido lo hace posible.

¿Dónde verla?

EL CAMARÍN DE LAS MUSAS

Mario Bravo 960 (CABA)

Entrada $1500

Viernes 22:30hs – Hasta el 28/10/2022

Si te gustó esta reseña de La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus puedes compartirla en las redes sociales con tus amigos. ¡Seguro que a ellos también les gustará!

Te invitamos también, a que si lo deseas, nos dejes un comentario, sugerencia o consulta debajo del post.


Últimos post de Hendidura Teatral

  • La tarántula: Tensiones muy elevadas
    Una familia inmigrante escapa hacia nuestro país perseguida por la pobreza y guerra de su Italia natal, decide instalarse en la provincia de Santa Fe y fruto de años de esfuerzo familiar, relieve, clima y meteorología propia de la zona logra un cierto progreso económico. Claro que este progreso no les fue gratuito.
  • Entrevista exclusiva a Sergio Suarez: Autor del libro Deuda Interna (memorias de un asesino)
    Hace unas pocas semanas, más exactamente el 14 de abril del 2023, hicimos en Hendidura Teatral una crítica al libro “Deuda interna (memorias de un asesino)”, de Sergio Suárez. Eso nos dio el pie para internar conocer más a fondo al autor del libro Sergio Suarez, quien amablemente, accedió a que lo entrevistaramos, y pudimos así conocerlo aún más, tanto en el plano personal como en el de autor. Les compartimos la misma y esperamos que la disfruten tanto como nosotros al hacerla.
  • A Mortuis Capit (Se necesita un cadáver)
    El mundo actualmente está poblado de personas como en A Mortuis Capit; ansiosos por ampliar a toda costa sus ingresos, su patrimonio, sin importarles la moral ni las buenas costumbres. Cada uno inflará los motivos para ser el más beneficiado en la repartija de los bienes y por otro lado deseará que los dos restantes sean meros testigos estrella en esta historia.
  • VIEDMA la capital que no fue: Una ilusión aparentemente frustrada
    Viedma, la ciudad que no fue, puede considerarse como un flash trunco de nuestro país, aunque la ilusión persista para algunos, ya que la Ley de dicho traslado nunca fue derogada… La ilusión continúa.
  • LUNTAI “Hablemos de suicidio y salvemos vidas”
    LUNTAI nos propone analizar y profundizar una situación muy puntual; la de un adolescente que no quería morirse, sino dejar de sufrir. El motivo o causal de esta cruda decisión al ser desconocida, permitirá al espectador sacar sus propias conclusiones, de manera solitaria mientras acompaña de manera pasiva este duelo familiar.

La lengua es un músculo, pero el lenguaje es un virus – Hendidura Teatral, otro blog de Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII

Conoce los blogs de Ensamble de Ideas

Review Deportivo: Nuestro blog dedicado a recordar lo mejor del deporte nacional e internacional de los últimos tiempos: Fútbol, rugby, tenis, automovilismo y mucho más.



Hendidura Teatral Nuestro blog de teatro independiente, con entrevistas, notas y críticas exclusivas



Antologías literaria El blog de cuentos y poesías de autores independientes.



Arte GeDav Nuestro blog dedicado a la tecnología aplicada a la música, con las mejores mejor de las puestas escénicas contemporáneas de Latinoamérica.



Discrepancias y cuestionamientos: El blog de filosofía que la da una vuelta de tuerca a las cosas.



Educación El blog mas importante de América Latina referido a la educación, con 400 artículos de distintas materias que te ayudará con tus trabajos, estudios e investigaciones





Visita nuestro canal de Youtube haciendo click aquí. No te olvides de seguirnos en nuestras redes para más curiosidades, artículos de educación e información actualizada sobre todo lo que necesitas de cada disciplina educativa de Ensamble de Ideas.

¿Necesitas ayuda con tus tareas?

Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *