Sectores primario, secundario, terciario, cuaternario y quinario de la economía.

Introducción a los sectores económicos
En los distintos territorios, sean estos desde algo pequeño como un municipio o localidad, hasta circunscripciones más grandes como países o bloques económicos, se realizan un sinnúmero de tareas que son realizadas por las diversas empresas radicadas en ellos para así satisfacer las múltiples necesidades que los mercados les demandan. Por lo tanto será necesario categorizar bajo un criterio común dichas actividades dándole sentido a la creación de los sectores económicos.
Por lo tanto podemos definir a los sectores económicos como:
Sector económico:
Conjunto de actividades desarrolladas en territorio que reúnen un criterio en común que incluyen todas las etapas, desde la explotación de los recursos naturales, pasando por los procesos productivos y su posterior comercialización.
Como se mencionó recién, estas actividades económicas están categorizadas bajo un criterio en común que las agrupan, creando así cinco sectores en los cuales se los dividirán:
- Sector primario.
- Sector secundario.
- Sector terciario.
- Sector cuaternario.
- Sector quinario.
Cabe aclarar que los sectores cuaternario y quinario fueron creados en Siglo XXI, y que para algunos economistas podrían formar parte del sector terciario, aunque aquí consideramos prudente analizarlos y agregarlos por separado también.
También los sectores económicos es una forma de clasificar a las empresas como se puede ver en el siguiente post.
Los sectores económicos – Sector primario secundario y terciario de la economía
Sector primario
Su actividad principal está relacionada con la extracción de los distintos recursos que brinda la naturaleza. En otras palabras se dedica a explotar los recursos medioambientales tanto los terrestres como marítimos.
Este sector es el que inicia las actividades productivas (por eso el nombre de “primario”) y le va a proveer las materias primas al sector secundario para que pueda realizar y elaborar sus productos, incluyendo también las transformaciones necesarias para obtener productos primarios no elaborados.
Dentro de este sector económico podemos citar ejemplo: La extracción de petróleo, la minería, los tambos, la agricultura, la apicultura, las pesqueras, la tala de árboles, etc.

Sector secundario
Su actividad principal está relacionada con fabricación y elaboración de bienes industrializados, es decir que hay un proceso transformación de materias primas (obtenida del sector primario) en productos terminados, generándoles un alto valor agregado a los mismos.
Es importante también aclarar que al sector secundario también se lo puede subdividir en dos subcategorías:
- Producción de bienes de consumo.
- Producción de bienes de capital, es decir aquellos que luego serán utilizados para producir otros bienes o servicios.
Algunos de los tantos ejemplos que podemos citar para este sector están: la industria automotriz, la textil, alimenticia, cosmética, siderurgia, carpintería, construcción, etc.

Sector terciario
En este caso la actividad principal de la empresa se vincula con la prestación de servicios y/o la venta de productos terminados (fabricados en la etapa anterior)a los usuarios finales, siendo los comercios el principal motor de este tipo de actividad económica.
Es importante aclarar que en este sector no se realiza proceso productivo alguno, en otras palabras, las empresas venden los productos tal cual lo compraron.
Generalmente el sector terciario es el más importante dentro de la economía, ya que son las que acercan a la población lo producido en los dos sectores anteriores. Además son las que generan mayor empleo generan.
En resumen, entonces, el sector terciario está integrado por las empresas prestadoras de cualquier tipo de servicio y la venta de bienes a los usuarios finales.
Algunos ejemplos que podemos citar son: las peluquerías, bancos, estaciones de servicios, el turismo, servicios de transporte, la seguridad privada, tv por cable, los comercios de barrio como kiosco, restaurantes, supermercados, etc.

Sin embargo, para algunos economistas ciertas actividades de este sector se incluyen dentro de dos nuevas categorías creadas en el Siglo XXI que son el sector cuaternario y el sector quinario, aunque las teorías tradicionales económicas siguen haciendo referencia a estas tres primeras que explicamos.
Las nuevas activiades económicas del Siglo XXI: sector cuaternario y sector quinario
Sector cuaternario
Este sector también recibe el nombre de “economía del conocimiento” y en él se agrupan todos los trabajos intelectuales que tengan fundamentaciones científicas. Por lo tanto este nuevo sector será una porción muy importante dentro de la economía ya que promoverá la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
Por lo tanto, las empresas que integran este sector tendrán la misión de ofrecer a los sectores primario, secundario y terciario avances científicos y tecnológicos para mejorar sus procesos y trabajos, creando así valor para la sociedad a través del intelecto humano y la aplicación de la tecnología.
Las personas que trabajan en este sector tienen aptitudes especiales y suelen estar bien calificados y preparados para ocuparlos, teniendo además en promedio salarios muy por encima de la media, debido a que en muchas ocasiones son laborales que hasta ahora no han podido automatizarse.
Algunos ejemplos para el sector cuaternario son: las telecomunicaciones, industria aeroespacial, la informática y robótica, los medios de comunicación, la planificación financiera, la investigación y desarrollo, etc.

Sector quinario
Por último tenemos al sector quinario. En él se van a agrupar a todas aquellas actividades económicas de servicios que no tengan fines lucrativos. También se van a incluir a las actividades domésticas realizadas por amas de casa como así también a los familiares que cuidan a otros en sus hogares.
En otras palabras en este sector encontraremos, como dijimos recién, a aquellas actividades económicas no lucrativas y que además busquen satisfacer necesidades obligatorias básicas, como así también el aporte que realizan las amas de casa.
Las actividades realizadas por el sector quinario generalmente están íntimamente relacionadas con el sector público, entre ellas podemos destacar: la educación, la salud, la policía, los bomberos, defensa civil, cultura. A estas se le van a sumar las actividades realizadas por las ONG´s y la actividad doméstica, aunque esta última sea muy difícil medirla formalmente.

Si te gustó nuestro artículo sobre los sectores económicos te invitamos a que los compartas en las redes sociales, así también le podrá ser útil a otra persona. También puedes dejarnos un comentario, sugerencia o consulta debajo.
Últimos post en EDI
- Gestión de proyectos: Las 5 fases para optimizar el proceso.
- Los recursos organizacionales: Qué necesita una empresa para lograr sus objetivos
- Qué es un proyecto: Definición, tipos y elaboración |2023|
- Desplazamiento de la curva de demanda: Los 5 factores subyacentes que modifican la misma.
- Desplazamiento de la curva de oferta: Los 6 factores subyacentes que la afectan
- Procesos administrativos: Las 4 etapas explicadas.
EDI en Youtube

Te invitamos a que nos acompañes en nuestro canal de Youtube. Tu suscripción es muy valiosa para nosotros ya que no permitirá seguir creciendo y así poder seguir creando y compartiendo mas tutoriales educativos para todos.
Los sectores económicos – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
- Vector de Coche creado por macrovector – www.freepik.es
- en Vector de Viajes creado por pch.vector – www.freepik.es
- Foto de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es
- Foto de Personas creado por prostooleh – www.freepik.es
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!