
¿Qué es la cultura organizacional de una empresa?
Cultura organizacional definición
La cultura organizacional es “un conjunto de elementos que delimitan una serie de normas que sirven de guía para el comportamiento de todos los integrantes de la organización”. Estos elementos deben ser aceptados por los mismos, ya que son los que hacen única a esa organización. Por lo tanto la cultura organizacional está formada por:
- los valores
- las creencias
- los rituales
- y la imagen corporativa.

Elementos de la cultura organizacional.
Valores
Son construcciones culturales o convicciones que determinan una elección entre varias opciones, por ejemplo: la honestidad, la responsabilidad, etc.
Creencias
Tener por cierto una cosa sin conocerlo o sin que este demostrado, dándole conformidad al mismo por medio de la fe.
Rituales
Son actos que se reiteran en forma estable y cíclica, por ejemplo los regalos empresariales de fin de año.
Estos tres primeros elementos de la cultura organizacional son más internos a la empresa y es muy probable que la sociedad no los conozca. El cuarto elemento es la imagen corporativa, que explicaremos con un poco más de detalle a continuación.
La imagen corporativa como forma de identificarse ante la sociedad
Imagen corporativa
Se llama imagen corporativa al uso de símbolos gráficos, nombres y frases propias que son utilizados para identificarse ante la sociedad.
Si bien todos los elementos de la cultura organizacional de una empresa son importantes, la imagen corporativa se destaca un poco más del resto ya que es la más reconocible de todas ante la sociedad. La misma está compuesta por otros cuatro elementos que son:
- Misión y visión
- Marca
- Slogan
- Imagen gráfica

Misión y visión de una empresa
- La misión: Es la razón de ser de la empresa, es decir los motivos por cuales los fundadores crearon la empresa.
- La visión: Son las ideas de los líderes de la empresa acerca de su futuro.
La imagen corporativa
- La marca: El nombre de la empresa o producto.
- El eslogan: La frase que acompaña a la marca y que ayuda a identificarla.
- La imagen: Esta puede ser a través de un logotipo, un isotipo, isologo o un imatipo.

Conclusiones
Por lo tanto, a la hora de iniciar un proyecto, definir de la manera más precisa estos elementos de la cultura organizacional será crucial, porque a partir ella, se definirán no sólo la manera en la que nos mostraremos a la sociedad, sino que también nos servirá de guía para todas las tomas de decisiones organizacionales, para la creación de los planes tácticos y estratégicos, para la definición de los objetivos organizacionales y mucho más.
Para finalizar te compartimos el vídeo de nuestro canal de Youtube sobre el tema.
Si te gustó o sirvió nuestro artículo sobre la cultura organizacional de una empresa puedes compartirlo con tus compañeros y amigos, ¡Seguro que a ellos también les será de utilidad!
Te invitamos también, a que si lo deseas, nos dejes un comentario, sugerencia o consulta debajo del post.
Ensamble de Ideas en Youtube

Te invitamos a que nos acompañes con tu suscripción. a nuestro canal de YouTube. La misma es muy valiosa para nosotros ya que nos permite crecer y así poder seguir creando más tutoriales gratuitos para todos.
Últimos post en EDI
- Gestión de proyectos: Las 5 fases para optimizar el proceso.
- Los recursos organizacionales: Qué necesita una empresa para lograr sus objetivos
- Qué es un proyecto: Definición, tipos y elaboración |2023|
- Desplazamiento de la curva de demanda: Los 5 factores subyacentes que modifican la misma.
- Desplazamiento de la curva de oferta: Los 6 factores subyacentes que la afectan
La cultura organizacional de una empresa – Ensamble de Ideas – Copyright MMIXX
Sobre el autor Julián Spadaro: Licenciado en Comercialización. Cursó el MBA en dirección estratégica de empresas. Se recibió, además, como Profesor en el área de Ciencias Económicas. Trabajó en un primer momento como profesional en diferentes empresas, llegando a ser Gerente Comercial de una PyME del sector de cosmética capilar. Luego de ello, tuvo dos microemprendimientos personales, que los alternaba con su incipiente carrera como profesor secundario, que arrancó en el año 2005 con apenas tres horas. Hoy es su profesión habitual, dictando clases de Contabilidad, Teoría de las Organizaciones, Gestión de las Organizaciones, Economía y Matemática Empresarial entre otras.
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!