
¿Qué es una organización?
Pensemos en la palabra organización y en las múltiples ocasiones en que la usamos para diferentes contextos u ocasiones. En base a ello es que vamos a distinguir su uso en dos tipos de acepciones del uso de la palabra “organización” que las analizaremos por separado.
El primero de los contextos en los que se puede utilizar la palabra organización está relacionado a la acción concreta de organizar alguna cosa, por ejemplo: “y si organizamos un partido de fútbol”; “tenemos que organizarnos para comprar los buzos de egresados”; “tenemos que organizar la fiesta de 15 de Felicitas”; y así podríamos seguir con infinidad de ejemplos.
El segundo de los contextos en los que se utiliza la palabra organización esta vinculado al mundo empresarial y de la administración de empresas, ya que una empresa es en sí misma en una organización que tiene su funcionamiento y características propias como veremos más adelante. Por ejemplo, a una estación de servicio, un club de fútbol, una empresa grande y multinacional o una pequeña pyme familiar, todas ellas pueden ser consideradas organizaciones. En este post nos centraremos sobra esta acepción.
Definición de organización en administración
Es un sistema social, integrado por personas o individuos, que comparten los valores y que trabajan de manera coordinada, desarrollando actividades tendientes al logro de objetivos en común, así pues, cada persona tiene asignado un rol o tarea, de tal forma que cada uno sabe que tiene hacer dentro de la misma.
Las organizaciones, desde la óptica de la administración a su vez tienen algunas particularidades que las destacan, entre ellas:
- Son generadoras de empleo. Permiten generar el desarrollo personal de las personas y el de la sociedad con la que interactúa.
- Fabrican y/o producen bienes y servicios con la finalidad de satisfacer necesidades y deseos de los individuos.
- Forman parte de la sociedad y por ende son un factor importante en nuestra vida diaria, ya sea por su relación con las personas, como así también con el Estado, creando vínculos que interactúan entre sí.
Las organizaciones a su vez pueden perseguir distintos tipos de objetivos, estos serán los lucrativos o no lucrativos dependiendo de como destinen sus beneficios o ganancias.
Las organizaciones lucrativas utilizarán las ganancias para el beneficio personal de sus dueños, mientras que en las no lucrativas las ganancias se utilizarán para el beneficio de la sociedad.
Ejemplos de organizaciones lucrativas y no lucrativas
Ejemplos de organizaciones lucrativas
- Mc Donals
- Microsoft
- Toyota
- Lenovo
- Samsung
- Motorola
- Banco Francés
- Disney
- Axion
- Netflix
Ejemplos de organizaciones lucrativas
- Greenpeace
- Médicos sin fronteras
- Cáritas
- Cruz Roja
- Fundación Wikipedia
- Amenestia International
- Fundación Favaloro
- Unicef
- Asociación por los derechos del animal
- Luchemos por la vida
Las organizaciones también tienen sus características propias que las distinguen que las analizaremos a continuación.
Características de las organizaciones
- Son sistemas sociales.
- Tienen valores compartidos.
- Realizan división de trabajos o tareas.
- Tienen objetivos concretos.
- Necesitan utilizar distintos tipos de recursos, e información constante.
- Son dinámicas.
- Tienen distintos grados de complejidad.
- Existen distintos tipos de organización.
- Pueden adoptar distintos tipos de personería jurídica.

La definición de sistema es: Unidad compleja formada por muchas partes diferentes entre sí, que se interrelacionan, con la finalidad de lograr un objetivo en común. Está definición se acerca mucho a la de organización principalmente por que los dos tienen como finalidad el logro de objetivos, pero además en las organizaciones el factor humano es primordial, y por tal motivo tiene recibe la clasificación de sistema social.
Tienen valores compartidos
Es necesario que todos los integrantes compartan los valores que se inculcan dentro de la cultura organizacional. Compartir dichos valores genera que se pueda trabajar de manera mancomunada y así resulte más fácil el logro de objetivos organizacionales propuestos.

Enlace Relacionado
La cultura organizacional en las empresa
Realizan división de tareas
Dentro de sus características está la división de tareas. La misma define las funciones o tareas específicas que realizará cada integrante, con la idea de desarrollar y favorecer las aptitudes cada uno tenga y así fortalecer a la misma. La división del trabajo es uno de los principios de Fayol que se puede ver en la Teoría Clásica.

Enlace relacionado
Teoría Clásica de la administración
Tienen objetivos concretos
Los objetivos son metas que se proponen con una finalidad específica y son el motor de las mismas. Una empresa sin objetivos perdería el rumbo de acción y probable fracase.
A la hora de fijar los objetivos hay que tener en cuenta que los mismos deberán cumplir una serie de requisitos que harán que los mismos sean más eficientes. Los mismos son:
- – Que sean específicos y claros, por lo tanto no deben prestar a ningún tipo de confusiones acerca de lo que se quiera lograr.
- Deben ser comunicados a todos los involucrados. Aunque parezca mentira, este es un error muy frecuente en las empresas. Si a la persona no se le dice cuál es la meta a cumplir, ¿Cómo la va a lograr?
- Tienen que ser medibles, es decir cuantificables. En otras palabras es ideal que siempre tenga una cifra para poder compararlo y evitar la dualidad de criterio subjetivos. Por ejemplo decir quiero que vendas mucho puede llevar al criterio personal de cada uno, pero si si dice: quiero que vendas 100 unidades, esta bien claro cuál será la meta a cumplir.
- Tienen que ser realistas, que si bien deben tener un cierto grado de complejidad, pero que no sean imposibles. Es uno de los puntos más difíciles a la hora de pensar en ello, ya que si un objetivo es muy fácil no vale la pena plantearlo como tal, pero por el contrario, si el objetivo es muy difícil o imposible de cumplir también se perderá la motivación por alcanzarlo.
- Deberán ser realizables, es decir que se deberá contar y proveer de todos los recursos necesarios para cumplirlos.
- Tienen que estar limitados en el tiempo, es decir una fecha límite para cumplirlos.
- Deberán establecerse en áreas de mayor relevancia. Obviamente que los objetivos deberán ser planteados en aquellas áreas en donde el impacto positivo del cumplimiento de los mismos genere impactos significativos y trascendentes.
- Es muy importante también que estén alineados a la misión y visión de la empresa.


En este vídeo de nuestro canal de Youtube explicamos los pasos para fijar objetivos sustentables.
Necesitan distintos tipos de recursos, e información constante.
Para poder desarrollar sus actividades todas las empresas necesitaran utilizar distintos materiales, por ejemplo: herramientas, sillas, escritorios, útiles, vehículos, etc. (recursos materiales), precisará de personas que realizan las tareas (recursos humanos), requerirán además de dinero o de algún crédito bancario (recursos financieros), y también necesitará de los distintos medios tecnológicos que le ayuden a agilizar y facilitar las tareas diarias (recursos tecnológicos).
Por otro lado, además, es necesario contar con buena información para la mejor toma de decisiones. La información es considerada como un recurso más dentro de las organizaciones. Es importante que la información recolectada sea útil, confiable, objetiva, y lo más completa posible.

Son dinámicas
Las organizaciones no actúan solas o aisladas, sino que están dentro un sistema más grande llamado contexto organizacional y a menudo estos contextos son cambiantes. Por tal motivo es que las organizaciones deben ser lo más dinámicas posibles y tomar las acciones correctivas pertinentes a tiempo para adaptarse a dichos cambio y beneficiarse con ellos. Por el contrario, si se mantienen estáticas y no actúan a tiempo, muy probablemente se encaminen hacia el fracaso.
Un ejemplo del cambio dinámico necesario sucedió con el tema de la pandemia por el COVID-19. Muchos negocios se vieron en la necesidad de readaptar sus comercios para poder subsistir y por seguir vendiendo en un momento que por cuestiones sanitarias tenían que tener sus locales cerrados o con horarios reducidos por cuestiones sanitarias.

Enlace relacionado
El contexto organizacional
Tienen distintos grados de complejidad
Las organizaciones pueden tener distintos grados de complejidad e ir desde aquellas que necesitan tener una estructura muy simple y sencilla, con un grado de complejidad bajo, como por ejemplo un comercio de barrio, hasta el otro extremo las que necesitan de una estructura mucho más grande y compleja, por ejemplo un hospital, un banco, etc.
Existen distintos tipos de organización.
A todas las empresas se pueden clasificar sobre la base de distintos criterios, estos son:
- Según el sector de la economía en el cuál desarrollan su actividad principal.
- Según la figura legal que tenga (forma jurídica).
- Según el tamaño.
- Según la propiedad del capital.
- Según el ámbito geográfico que delimita su actividad.
- Según su nacionalidad.
- Según lo que ofrezcan al mercado.
- Según el destino de los beneficios.
La explicación en detalle de cada uno ellos se puede ver más en detalle en el siguiente link:
También lo pueden ver explicados en el siguiente vídeo de nuestro canal de YouTube.
Pueden adoptar distintos tipos de personería jurídica
Si bien muchas surgen de manera informal y pueden mantenerse así durante un tiempo, es recomendable que en el algún momento adapten algún tipo de personaría jurídica dispuestos por el Ministerio de Justicia y así queden bien delimitados sus derechos y obligaciones.
En Argentina existen una gran cantidad de categorías o formas para poder registrar formalmente a una organización entre las que podemos destacar como las usuales: la Asociación Civil, las Fundaciones, las ONG, o algunos de los tipos societarios como las S.A., S.R.L., S.H., etc., amparados por la Ley 19.550, y subsiguientes.
Para finalizar les compartimos el vídeo de nuestro canal de Youtube con la explicación acerca de qué es una organización.
Si te sirvió este artículo acerca de qué es una organización en administración puedes compartirlo en tus compañeros, amigos y colegas en las redes sociales. Tu opinión para nosotros es importante, si quieres puedes dejarnos tu comentario, sugerencia o consulta debajo.
Ensamble de Ideas en YouTube

Te invitamos a que nos acompañes en nuestro canal de YouTube, en él encontrarás cientos de tutoriales educativos gratuitos y mucho más.
Nuestros últimos posts
- Cómo calcular el punto de equilibrio en pesos y unidades: El secreto para la rentabilidad en tu negocio.
- All about POLLUTION: water, soil & air.
- El acto de comercio: ¿Qué es y por qué es importante? |2023|
- Los 2 tipos de magnitudes: Escalares y Vectoriales
- LAB MATERIALS & their functions (2023)
¿Qué es una organización en administración? – Características de las organizaciones – Ensamble de Ideas – Copyright MMXXII
¿Necesitas ayuda con tus tareas de ciencia y economía?
Suscríbete a nuestro nuevo canal de Youtube haciendo click aquí. ¡Te va a servir muchísimo!